|
Ese mismo día, las startups que se inscribieron
previamente de forma online y fueron elegidas realizarán
pitches que deben responder a desafíos planteados en
cinco universos de la cadena de valor de la industria
del consumo masivo. En esa línea, los espacios
diseñados son: “Cinco sentidos para la industria”, que
apunta a convertir el consumo masivo en una industria
4.0 con startups que agreguen valor en el área de
producción; “Un punto de venta inmersivo”, que busca
capitalizar los datos que se generan en las
interacciones del consumidor con el producto en los
negocios para llevar el punto de venta de cercanía al
máximo potencial digital; “El dinero no tiene dueño”,
que tiene como objetivo encontrar soluciones en el
manejo de los pagos; “No sabía que lo quería pero ya lo
tengo”, que insta a aplicar tecnología que permita que
la experiencia de los usuarios sea única; y, por último,
“Una Huella ambiental positiva”, para conocer y acelerar
proyectos que tengan un impacto positivo en el consumo
de agua y energía.
Todos los casos serán sometidos a votación y aquellos
emprendedores que queden seleccionados podrán participar
al día siguiente, el 30 de marzo, de un workshop
exclusivo en las oficinas de Coca-Cola Argentina, e
incluso algunos hasta tendrán la posibilidad de realizar
Pruebas de Concepto (POCs) de su idea de negocio y
trabajar la construcción y desarrollo de proyectos junto
a corporaciones de primer nivel.
“En este evento, los emprendedores van a poder conocer
cómo es el ecosistema de innovación generado por Kamay
Ventures y trabajar a la par de profesionales de gran
trayectoria para mejorar su plan de negocio. Para
nosotros, es una oportunidad para impulsar el desarrollo
de startups de nuestro portfolio, motivar a otras
compañías a que formen parte del fondo y transformar la
percepción que tienen las corporaciones sobre la
innovación”, reflexiona Ruggeri.
Junto a emprendedores, corporativos, inversores,
instituciones educativas, asociaciones y otras entidades
de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y
Bolivia, participarán de Kamay Code las startups que
forman parte del portfolio de Kamay Ventures, que
incluye a Auravant, Wiagro Retrypay, Altscore, Zippin,
Aerialoop y Kilimo. Además de la inyección de capital,
el fondo ofrece a las empresas una capacitación
constante, un espacio físico para el networking y un
activo desarrollo de negocios junto a las corporaciones
como aliadas, que les brindan un gran ecosistema de
testeo y validación de los proyectos, y la posibilidad
de conocer los desafíos de trabajar a gran escala.
Sobre KAMAY VENTURES
Es el primer fondo de capital multicorporativo,
integrado por compañías de diversas industrias,
gestionado de manera independiente por Overboost, una
reconocida gestora de fondos y especialista en la
creación de empresas con ideas disruptivas. Los socios
fundacionales son el Grupo Arcor SAIC y Coca-Cola
Latinoamérica.
Kamay Ventures busca invertir en hasta 30 proyectos, con
una inversión promedio de 300.000 dólares por proyecto.
El fondo se centra en dos aspectos fundamentales: la
inversión y el desarrollo de alianzas estratégicas entre
startups y las corporaciones, creando así un ecosistema
virtuoso de innovación entre las startups y el mundo
corporativo.
Aquellos emprendedores interesados en presentar su
solución innovadora a Kamay Ventures lo pueden hacer
desde su página www.kamayventures.com.
LinkedIn @kamayventures
Twitter @kamayVc
YouTube @kamayventures
Instagram @kamayventures |