|
• Acindar Pymes ofrecerá avales respaldados por tokens
de Soja, Maíz y Trigo, generados por productores
agropecuarios en la plataforma Agrotoken.
• Estos avales contemplan hasta 6 millones de pesos y el
proceso se destaca por ser totalmente digital, ágil y
sencillo.
Agrotoken, la primera infraestructura global de
tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor
de los recursos naturales para todos, avanza en la
ampliación de sus soluciones financieras de la mano de
Acindar Pymes como aliado clave.
En esta oportunidad Acindar Pymes ofrecerá por primera
vez en su historia avales por hasta 6 millones de pesos
y estarán respaldados por agrotokens. Este proceso tiene
la particularidad de ser totalmente digital, ágil y
sencillo. Los productores que hayan generado tokens de
Soja, Trigo o Maíz no tendrán que cargar nueva
información ni realizar trámites adicionales para
acceder a este beneficio.
“Junto con el equipo de Acindar Pymes estamos trabajando
en un producto ágil, sencillo y totalmente digital.
Actualmente estamos haciendo pruebas de concepto, lo que
nos posibilita hacer una rápida integración y escalar
rápidamente en 2023, un año en el que sabemos que las
necesidades de crédito en el ecosistema productivo van a
ser muchas”, comentó Lucas Adur, VP de Nuevos Negocios
en Agrotoken.
“Desde Acindar Pymes siempre apostamos a la innovación y
a la digitalización y este nuevo proyecto con Agrotoken
implica un paso más hacia ese camino; con socios que nos
van a permitir crecer y escalar en las nuevas
tendencias”, comentó Pablo Pereyra, Gerente General de
Acindar Pymes.
“Queremos ampliar nuestros servicios financieros a los
productores para facilitarles el negocio. Agrotoken está
expandiendo la frontera de la usabilidad de los
agroactivos respaldados por granos a un nuevo nivel con
diversos productos financieros como la tarjeta Visa
Agrotoken, links de pago, y otras herramientas para
mejorar la economía de los agronegocios. Estos servicios
constituyen un gran sistema económico, seguro y real a
través de la tecnología”, desarrolla Eduardo Novillo
Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
Acerca de Agrotoken
Agrotoken, es la primera infraestructura global de
tokenización que tiene como objetivo hacer accesible el
valor de los recursos naturales para todos, para
contribuir al desarrollo de un sistema económico más
justo y equitativo, creando los tokens más reales y
confiables del mundo. Está integrada por un equipo de
profesionales apasionados por la tierra y por la nueva
economía digital. Son los creadores de los primeros
criptoactivos respaldados en granos para ahorrar y
transaccionar. Agrotoken se encuentra creando la próxima
generación de los agronegocios en el mundo. Para saber
más: agrotoken.io
Acerca de Acindar Pymes
Fundada en 2005 para apoyar el desarrollo de las
pequeñas y medianas empresas, Acindar Pymes es hoy la
Sociedad de Garantía Recíproca privada más grande del
país. A lo largo de su historia la empresa acompañó a
más de 8.300 pymes.
Con el objetivo de agregar valor a la cadena de
producción Pyme y fomentar el crecimiento de
emprendedores, Acindar Pymes apuesta a ofrecer avales
financieros con las comisiones más competitivas del
mercado y servicios innovadores para dar rápida
respuesta a las necesidades de financiamiento de este
sector, motor clave de la economía local.
Actualmente posee sucursales y corresponsalías en Buenos
Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza, a las que se
suma una red de 33 productores independientes a lo largo
de todo el territorio nacional.
Acindar Pymes forma parte del grupo ArcelorMittal, líder
mundial en fabricación de aceros largos con presencia en
más de 60 países. En Argentina posee una trayectoria de
casi 80 años con el 60% del market share. A nivel
mundial el grupo emplea a más de 200.000 personas.
Cotiza en las bolsas de Nueva York, Madrid, Londres,
Ámsterdam, París y Luxemburgo por citar algunas.
Para mayor información visite,
https://www.acindarpymes.com.ar/,
https://www.facebook.com/AcindarPymes,
https://ar.linkedin.com/company/acindarpymes.
https://twitter.com/AcindarPymes |