|
Una aplicación de comida casera, ofrece a cocineros de
todo el país para que se sumen a la red. Brindan la
posibilidad de generar nuevos ingresos relevantes.
Iters, la aplicación que ofrece preparaciones caseras
elaboradas por cocineros profesionales y amateurs, ya
tiene más de 6.000 usuarios registrados y más de 1.100
chefs que brindan sus servicios a través de la
plataforma. Utilizando geolocalización, los clientes
pueden ordenar platos caseros a precios convenientes,
bajo la modalidad de retiro o envío a domicilio.
No hace falta tener que abrir un local o en algunos
casos tener que volver a un restaurante a cocinar. La
inversión inicial es casi nula, no se necesita de
empleados, ni te atención al cliente, basta con tener un
celular y bajarse la app para empezar a operar.
“Con Iters podes decidir cuántos días y horas trabajas a
la semana. Simplemente con un botón en la app, "abrís o
cerras" tu emprendimiento para recibir pedidos. La
cantidad que generes dependerá de cuánto y cuándo estés
disponible, al igual que la zona en la que te
encuentres”, comenta Aníbal Jiménez, CEO de Iters.
Se trata de una plataforma para quienes quieran ofrecer
su comida, elaborada en forma casera, más sana y
económica que un restaurante, bajo modalidad de retiro o
envío a domicilio; el usuario puede utilizar
geolocalización, filtrar y encontrar la comida que
quiera por cercanía, tipo de comida o tiempo de
preparación.
El 70% de los cocineros realizan ellos mismos las
entregas a domicilio, mientras que el porcentaje
restante utiliza las plataformas de envío.
“Hay un cocinero que vende pizzas y empanadas los fines
de semana, trabaja de viernes a domingo y vende
empanada, facturando $15.000 mensuales aproximadamente.
Otra chef, es su trabajo a tiempo completo y vende
tortas, ganando $40.000 mensuales. La ganancia depende
de varios factores como precio de venta y costo de los
ingredientes; el cocinero mantiene el 85% de su venta
mientras que Iters toma el 15% restante”, explica
Jiménez.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Cualquier persona con habilidades en la cocina,
profesional o amateur, que desee vender comida desde su
casa, puede sumarse. Se debe realizar del Curso de
Manipulación Higiénica de los Alimentos que dicta el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, éste puede
llevarse a cabo de forma online o presencial.
Qué se necesita para cursar: DNI digitalizado y original
actualizado al momento del curso. Correo electrónico de
uso frecuente para recibir notificaciones. Abonar el
importe correspondiente, establecido por el art. 83 de
la Ley Tarifaria Vigente: $240.
Una vez que el cocinero declara que hizo el Curso de
Capacitación de Manipulación Higiénica de los Alimentos,
es responsable de tener su carnet vigente al momento de
una inspección.
¿Cómo es el proceso de inscripción?
Se realiza a través de la app, llenando un formulario, y
vinculándola a su cuenta de Mercado Pago. Si el chef
reúne las condiciones detalladas anteriormente,
inmediatamente puede cargar su menú y empezar a vender
por medio de la plataforma. La admisión será notificada
de forma automática a través de la app. Al momento de
darse de alta, se le envía un correo de bienvenida con
tips de uso de la aplicación. Una vez que se efectuó el
registro y se cargó el menú ofertado, se les realiza un
llamado telefónico para orientarlos y aclararles dudas.
También, cuentan con un mail a su disposición para
cualquier inquietud o requerimiento: info@itersapp.com
www.itersapp.com / IG: @itersapp / FB: itersapp
Disponible para Android y iOS en las app stores como
Iters |