|

Edición
Numero 1737
Ud. y 84.867 suscriptores mas, reciben este |
 |
|
2 de abril: Día Mundial de la Concientización del Autismo |
 |
 |
 |
Salidas Inclusivas: una nueva app para que las personas
con autismo puedan elegir su menú
En la actualidad, la estadística dice que 1 de cada 54
personas tiene autismo. El nivel de estrés que viven las
familias con hijos con autismo es tres veces superior a
las familias sin hijos con autismo. A su vez, los niños
dentro Espectro Autista (EA) transitan momentos de mucha
tensión cuando salen a espacios públicos y no logran
comunicarse con los demás ni comprender su alrededor.
A raíz de esto, surge Salidas Inclusivas, una
organización que trabaja para promover y fomentar
espacios accesibles para personas dentro del EA en la
sociedad.
De la mano de Shifta y, con tecnología de Microsoft
Azure, crearon una solución que ayuda a traducir el menú
de un local gastronómico a distintos pictogramas, lo que
impulsa la libertad y la autonomía de las personas con
autismo a la hora de elegir lo que quieran.
El viernes 2 de abril es el Día Mundial de la
Concientización del Autismo. En este marco, Microsoft,
junto con su socio local Shifta, se aliaron con Salidas
Inclusivas, una organización que trabaja para promover y
fomentar espacios accesibles para personas dentro del
Espectro Autista (EA) en la sociedad. En conjunto,
desarrollaron www.salidasinclusivas.com, una aplicación
web, para que cada local gastronómico pueda armar su
propio menú accesible. La solución permite crear una
carta de acuerdo con la oferta del lugar a través de
distintos pictogramas, lo que le da la posibilidad a la
persona dentro del EA de elegir lo que desea comer con
total autonomía. Con muchas consultas para conseguirla,
la carta digital va a permitir a cientos de
restaurantes, heladerías, confiterías y bares en
Argentina tener una opción más, digitalmente diferente,
en su propuesta.
“La tecnología es disruptiva cuando tiene el potencial
de empoderar verdaderamente a las personas con
discapacidades de nuevas maneras. Es un habilitador para
la inclusión. Por eso, para nosotros, es importante
pensar a las personas y el contexto en el centro del
proceso de diseño de la tecnología y en la estrategia
digital”, comenta Cecilia Cuff, directora de Marketing y
operaciones de Microsoft Argentina.
La importancia de la recreación y las salidas para las
personas dentro del EA
Para cientos de familias y personas que viven con dichos
trastornos, ir a una plaza, a hacer un trámite, al
teatro, al cine o a un restaurant se convierte en un
desafío y, en algunos casos, en una situación
problemática y frustrante. Los ruidos, las luces, las
multitudes, la espera pueden generar múltiples dolencias
en las personas con autismo. Asimismo, el nivel de
estrés que viven las familias es tres veces mayor que el
que viven otras familias sin hijos dentro del EA. |
|
Estas dificultades y limitaciones que Sandra Fariña,
mamá de una niña de cinco años dentro del TEA, y
Gabriela Leoni Olivera, psicóloga, encontraban en los
espacios públicos las llevaron a crear Salidas
Inclusivas. Primero fue un blog, que después se ramificó
en otras redes sociales, cuyo objetivo principal es
colaborar para lograr que haya más espacios inclusivos
en la sociedad. Más tarde, se sumaron al equipo Mariana
A. Aleñá y Agustina Girard y un gran grupo de
voluntarias.
“Hoy en día, no hay lugares que cuenten con
accesibilidad cognitiva. No hay plazas que tengan
pictogramas para personas con autismo, ni en los salones
de fiestas ni en los consultorios médicos”, sostiene
Sandra Fariña, abogada y mamá de una niña de cinco años
dentro del EA.
Un menú para todos (digital) junto con Shifta y
Microsoft
El primer proyecto de Salidas Inclusivas consistió en el
armado de una carta adaptada a través de pictogramas
para personas dentro del EA. Los pictogramas y los
gestos son una herramienta cada vez más utilizada para
facilitar la comunicación, especialmente entre los niños
que todavía están desarrollando el lenguaje oral. Las
imágenes facilitan la comprensión y la identificación
de, por ejemplo, comidas, instituciones públicas o
privadas, normas de circulación, etc.
“En la actualidad, la estadística dice que 1 de cada 54
personas tiene autismo. No es una minoría. Por eso, no
se puede dejar de trabajar en favor de la inclusión.
Esto es urgente. Hay muchas personas con TEA que se
encierran porque no se pueden hacer entender cuando
salen a la calle. El objetivo de incluir las cartas con
recursos visuales apunta a la independencia y
autodeterminación de las personas”, expresa Gabriela
Leoni Olivera, psicóloga y cofundadora de Salidas
Inclusivas.
En la era digital, con ayuda de Shifta, socio local de
Microsoft, y gracias a tecnología de Microsoft Azure,
las chicas de Salidas Inclusivas comenzaron a imaginar
que iba a ser posible llevar el menú a la práctica de
forma masiva. Por eso, en conjunto, desarrollaron una
solución para que cada local gastronómico pueda armar su
propio menú accesible. En concreto, la aplicación
permite crear un menú de acuerdo con la oferta del lugar
a través de distintos pictogramas, lo que le da la
posibilidad a la persona dentro del EA de elegir lo que
desea comer. Para hacerlo, el encargado del local
gastronómico entra a www.salidasinclusivas.com, se
registra, carga los ítems de su menú y el programa lo
transforma en pictogramas. Una vez terminado el proceso,
se puede exportar como PDF e incluir en la carta virtual
del lugar o imprimirlo. Lo que antes llevaba meses,
ahora se logra en minutos.
En un futuro, se van a poder optimizar servicios y
procesos a partir de la incorporación de inteligencia
artificial de Microsoft para traducir a distintos
idiomas y de ahí a pictogramas. También, se sumarán
servicios de geolocalización para que las personas sepan
qué lugares ya tienen incorporado el menú accesible.
Esta transformación digital es muy importante para la
organización y para cientos de personas con autismo. Al
principio, cuando comenzaron a armar las cartas, todo
era prueba y error. Era un trabajo 100% manual, que
llevaba mucho tiempo y dedicación. Tenían que agregar
cada ingrediente del plato, sus especificidades, su
representación visual. Tardaban alrededor de tres meses
en hacer un menú y tenían una lista de espera de
cuarenta restaurantes.
Todas aquellas personas que quieran acceder y cargar su
menú, pueden hacerlo en www.salidasinclusivas.com
Acerca de Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la
transformación digital para la era de la nube
inteligente y el entorno inteligente. Su misión es
empoderar a cada persona y organización en el planeta a
que puedan hacer más. |
|
Copyright (c) 2021
Mario Noe Pincus Volin
- HyperData Media
HyperData | HyperData Media | VisualNews |
VisualNews HyperData
Una
Nueva Manera de Ver las Noticias | Atache |
El Punto en la Noticia
son Marcas
Registradas por Mario Noe Pincus Volin |
|
| | |