|
Si bien la pandemia obligó a muchos negocios a iniciarse
en el mundo digital, aún el 94% de los restaurantes de
la región no logró adaptarse a los cambios en la
experiencia de los clientes, dinámicas y nuevas
tendencias del mercado.
El fondo de inversión regional multicorporativo Kamay
Ventures anunció una nueva inversión: BACU, la startup
colombiana que está desarrollando soluciones disruptivas
para modificar las estructuras internas operativas,
comerciales y técnicas de un restaurante, que permite
conocer a los consumidores, qué y cuándo eligen los
productos, controlar inventarios, optimizar el sistema
de pagos y el trabajo de los mozos, entre otros.
BACU es la nueva generación de restaurantes de
Latinoamérica y está revolucionando las cadenas de
gastronomía en el mundo al transformar una experiencia
como el acto de comer con el uso de tecnología.
Con este método de operaciones y una vez que consoliden
su modelo de negocios la meta es, en el corto plazo,
licenciar a más de 3 millones de restaurantes en toda la
región que todavía no accedieron a la tecnología por los
altos costos y falta de infraestructura.
“Con tres fundadores de lujo, nos motiva apostar en BACU
por su capacidad de llevar disrupción al sector
gastronómico creando una experiencia omnicanal desde el
inicio y porque atiende las necesidades de los
consumidores de hoy”, aseguró Gabriela Ruggeri, Managing
Partner de Kamay Ventures.
Además, en su cadena de restaurantes, la empresa tiene
el concepto de comfort food, en los que ofrece comida
práctica, nutritiva, asequible y sostenible; y una
experiencia integrada con el objetivo de centrarse en el
cliente, entender sus necesidades y brindar diferentes
vivencias como pedir a domicilio, sentarse a disfrutar
en los locales o retirar el pedido tanto para los que
comen solos como los que comen acompañados.
“Estamos muy felices de contar con Kamay y su red de
apoyo corporativo como vehículo de crecimiento y
sinergia para nuestra visión. Para nosotros trabajar de
la mano de grandes compañías es un motor para seguir
creciendo”, afirmó Mateo Albarracín Duque, cofundador y
CEO de BACU. “Representa un gran respaldo ya que nos
permite continuar construyendo modelos de negocio
innovadores en industrias que llevan operando por más de
100 años de manera similar”, agregó Stephanie Gómez
Cardoso, cofundadora de BACU.
BACU actualmente tiene 4 restaurantes y, con la
inyección de capital que recibió por parte de Kamay
Ventures, espera finalizar el año con 17 puntos de venta
en Bogotá, ubicándose así como una de las 20 cadenas más
grandes de Colombia en solo 18 meses desde su apertura.
Asimismo, en 2024, además de sumar 50 locales en su país
de origen, buscará ingresar a mercados como Argentina,
Chile, Perú y México.
Esta es la primera apuesta del fondo en foodtech y se
suma a otras 9 del porfolio: Wiagro, Auravant, Zippin,
Kilimo, Webee de Argentina; Ruedata es colombo-mexicana;
Retrypay de México; Altscore y Aerialoop de Ecuador.
Sobre KAMAY VENTURES
Es el primer fondo de capital multicorporativo,
integrado por compañías de diversas industrias,
gestionado de manera independiente por Overboost, una
reconocida gestora de fondos y especialista en la
creación de empresas con ideas disruptivas. Los socios
fundacionales son el Grupo Arcor SAIC y Coca-Cola
Latinoamérica.
Kamay Ventures busca invertir en hasta 30 proyectos, con
una inversión promedio de 300.000 dólares por proyecto.
El fondo se centra en dos aspectos fundamentales: la
inversión y el desarrollo de alianzas estratégicas entre
startups y las corporaciones, creando así un ecosistema
virtuoso de innovación entre las startups y el mundo
corporativo.
Aquellos emprendedores interesados en presentar su
solución innovadora a Kamay Ventures lo pueden hacer
desde su página www.kamayventures.com.
LinkedIn @kamayventures
Twitter @kamayVc
YouTube @kamayventures
Instagram @kamayventures
Sobre BACU
Es una startup colombiana que está desarrollando
tecnología para hacer que los procesos internos de un
restaurante sean más eficientes, probándola en sus
locales, para luego brindarle ese sistema de operación a
tres millones de restaurantes de América Latina.
Además, la propuesta de BACU está inspirada en platos
tradicionales y hogareños de diferentes culturas
centrándose en las necesidades de los clientes.
Sobre Overboost
Es una aceleradora y especialista en el desarrollo de
proyectos digitales con más de 8 años de experiencia en
el mercado de capital de riesgo. Cuenta con un know-how
específico sobre la región y sus problemáticas. Tiene
como visión que la mejor estrategia para desarrollar un
ecosistema emprendedor sostenible, capaz de desarrollar
compañías exitosas, es mediante la colaboración entre
los distintos actores de la cadena de valor.
www.overboost.me |