|
68% de las innovaciones mundiales de Essity tienen un
impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad
La compañía global de origen sueco, líder en soluciones
y productos para el bienestar de las personas, entregó
las cifras más importantes de su Reporte Anual de
Sustentabilidad.
La empresa registró avances en compromisos ambientales
clave, como alcanzar cero emisiones de gases de efecto
invernadero hacia 2050, trabajando año a año en
múltiples proyectos de reducción energética, utilización
de agua y recursos.
En Argentina, la planta de producción ubicada en la
localidad de Wilde, (en la zona sur del Gran Buenos
Aires), utiliza el 50% de energía solar y eólica.
Además, tiene como objetivo reducir el impacto ambiental
a cero neto hacia el año 2050.
Las empresas, industrias y organizaciones se
comprometieron a reducir su impacto en el medioambiente
y ser un concreto aporte para el bienestar del entorno y
la sociedad. En este contexto, la compañía sueca Essity,
líder a nivel mundial en soluciones de higiene y salud,
compartió las cifras de su Reporte Anual de
Sostenibilidad 2022, en el que se destaca su trabajo
permanente para que cada vez más personas puedan mejorar
sus estándares de cuidado y aseo personal, a través de
innovaciones sustentables y marcas referentes en la
industria.
Cabe destacar que Essity, presente en Argentina desde
hace más de 10 años, tiene un fuerte compromiso con el
cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de las
Naciones Unidas. Particularmente, en seis de los 17
objetivos, en los cuales su experiencia puede aportar
las mayores contribuciones. Así fue como la compañía
sueca presentó sus resultados en materia de
sustentabilidad, entre los que se destacaron:
- La superación de su proyección en innovaciones
sustentables, alcanzando un 68% a nivel mundial y
logrando así un positivo impacto en el medioambiente y
en la sociedad.
- La utilización de fibra virgen —certificada por el
Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas
en inglés) y el Programa para el Reconocimiento de
Certificación Forestal ( Programme for the Endorsement
of Forest Certification)— alcanzó un 97%, evitando así
la deforestación y promoviendo la biodiversidad.
- La reducción de residuos en un 62%. De esta manera,
avanzaron sobre uno de los objetivos hacia 2030 que
consiste en recuperar los desechos para desarrollar
materiales y energía.
“En nuestra empresa, la sostenibilidad tiene un papel
clave. Por ello, desde Essity siempre buscamos
soluciones nuevas y sostenibles, además de implementar
la transición de la cadena de valor para lograr el
objetivo de emisiones netas cero hacia 2050. Este año,
en Latinoamérica, tenemos el desafío de que el 50% del
crecimiento orgánico de Essity se origine a partir de la
innovación de nuevos productos. Para lograrlo,
colaboramos con el ecosistema y trabajamos en la
generación de valor para las personas y nuestro
planeta”, sostuvo Martín Stigliano, Head of Consumer
Goods en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Essity en Argentina
En nuestro país, la compañía está presente a través de
tres categorías en consumo: productos de higiene
femenina con sus marcas Nosotras y Calipso, pañales para
la incontinencia del adulto con su marca líder mundial
Tena, la línea de higiene profesional Tork y las marcas
de soluciones médicas, Leukoplast, Cutimed, Jobst y
Actimove.
Essity prioriza que las personas de todo el mundo puedan
llevar vidas saludables y dignas. Por ello, en la planta
de producción de Wilde donde trabajan más de 350
colaboradores, la mayoría de ellos viven en la zona. De
esta manera, la compañía sueca facilita que sus
empleados puedan tener más tiempo para su vida personal
gracias a la reducción en los traslados.
Para la fabricación de todos los productos y el
mantenimiento del establecimiento, la planta de Essity
en Wilde utiliza el 50% de energía eólica y solar desde
hace más de tres años. Este es uno de los pilares
fundamentales de sustentabilidad en los que trabaja la
compañía en Argentina, junto a la gestión de residuos:
alcanzaron el resultado de cero materiales residuales
que terminan en rellenos sanitarios. Una muestra clara
de los avances de la empresa en la economía circular de
los residuos en Argentina y su fuerte compromiso en la
reducción del impacto socioambiental.
Con el objetivo de sostener su liderazgo en
sustentabilidad a nivel mundial y con foco en Argentina,
la compañía continúa investigando a nivel local la mejor
forma de utilizar materiales orgánicos en la fabricación
de sus productos, desarrollar artículos reutilizables y
promover soluciones de cara a una sociedad circular.
De hecho, recientemente Essity ha sido reconocida a
nivel global como una de las 100 empresas más
sostenibles del mundo que impulsan la transición hacia
una economía circular baja en carbono por Corporate
Knights Global 100, la revista canadiense de economía
sostenible de investigación mundial. Este ranking está
basado en 24 indicadores clave de rendimiento
cuantitativo, entre los cuales se incluye la gestión de
recursos, los empleados, la gestión financiera y la
actuación con los proveedores.
“Todos los días nos esforzamos por ofrecer a los
consumidores soluciones y servicios que favorezcan en su
bienestar y en el futuro de nuestro planeta. Desde
nuestros procesos productivos, como en el desarrollo de
los productos y la forma en comunicarnos con la sociedad
y nuestros colaboradores, estamos avanzando hacia el
cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo
Sostenible”, concluyó Stigliano.
Acerca de Essity
Essity es una compañía líder en el mercado global del
sector de higiene y salud dedicada a mejorar el
bienestar a través de sus productos y servicios. Los
productos de Essity se venden aproximadamente en 150
países bajo las marcas globales TENA® y Tork® y otras
marcas importantes como Actimove®, JOBST®, Knix®,
Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Modibodi®,
Nosotras®, Saba®, Tempo®, TOM Organic®, Vinda® y Zewa®.
Essity cuenta con unos 48.000 empleados. Las ventas
netas de 2022 ascendieron aproximadamente a 156.000
millones de coronas suecas (12.000 millones de euros).
Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en
el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe
barreras por el bienestar y contribuye con una sociedad
saludable, sostenible y circular.
Más información en www.essity.com. |