
Edición Semanal Numero 1865
Lunes 18 de Septiembre de 2023
Atencion: Nueva Direccion: Vidal 2496, 1o.
"D" - CABA - Belgrano
Ud. y
85.495 suscriptores mas, reciben este |
 |
|
|
“Plataforma 5” suma horas de capacitación a su coding
bootcamp para que conseguir trabajo resulte cada vez más
fácil |
 |
 |
|
Capacitación sin moverse de casa
“Plataforma 5”, el primer Coding Bootcamp de
Latinoamérica, continúa creciendo y profesionalizándose.
Tal es así que sumó 3 meses de cursada a su bootcamp de
JavaScript. Es decir, esta carrera inmersiva del popular
lenguaje de programación -que se utiliza para hacer
páginas web interactivas, actualizar fuentes de redes
sociales, mostrar animaciones y mapas interactivos,
entre otros- tendrá una duración total de 7 meses lo que
equivale a 1.000 horas de cursada exclusivamente online.
De este modo, “Plataforma 5” se posiciona como uno de
los bootcamps de mejor nivel.
Ahora los primeros 4 meses de cursada son full time y
los últimos 3 meses part time. En el último tramo
además, se le asigna al alumno un mentor senior
exclusivo quien lo acompaña en su aprendizaje a través
de un mentoreo personalizado. Al finalizar la cursada,
el profesor le da una devolución exhaustiva en cuanto a
sus fortalezas y debilidades. Además, durante toda la
cursada, un equipo especializado lo ayuda a organizar su
portfolio de trabajos y lo asesora en cuanto a la
búsqueda del primer empleo como programador en una
empresa en Argentina o en cualquier otro país.
A quienes no sepan qué es la programación, antes de
comenzar a cursar el bootcamp la institución le sugiere
realizar el curso introductorio que tiene una duración
de 7 semanas y es part time. También está la posibilidad
de optar por tomar una clase gratis de programación HTML
y CSS ingresando a la página web www.plataforma5.la y
completando los datos personales.
Vale destacar que “Plataforma 5” brinda la posibilidad
de pagar la carrera una vez que se egresa y se encuentra
trabajo cuando se finalice el curso.
En la actualidad más de 700 alumnos cursaron un bootcamp
en “Plataforma 5”. La mayoría de ellos se encuentran
trabajando en empresas nacionales y multinacionales de
primer nivel como Mercado Libre, Globant, Microsoft, JP
Morgan, Navent, Etermax, Oracle y Accenture, entre
otras.
“Nuestro objetivo está enfocado a que todos los
egresados aprendan a programar en JavaScript a nivel
profesional y que puedan iniciar una carrera en muy poco
tiempo. Para poder comenzar a cursar ya sea el bootcamp
o el curso introductorio de programación sólo hace falta
una computadora y tiempo. Ni siquiera es necesario haber
finalizado el secundario”, explica Santiago Scanlan,
fundador y CEO de “Plataforma 5”. Y agrega que la mayor
parte de sus ex alumnos están trabajando en empresas
tecnológicas de renombre tanto en la Argentina como en
el exterior. En la mayoría de los casos no hace falta
mudarse a otro país para trabajar en una empresa del
exterior y cobrar un sueldo en moneda extranjera sino
que es posible hacerlo con una PC o notebook desde la
comodidad del hogar, un bar o un coworking.
Para obtener más información sobre el nuevo bootcamp, el
curso de programación o la clase gratuita de HTML y CSS,
fechas de inscripción, inicios y costos se debe ingresar
en www.plataforma5.la o enviar un email a
admisiones@plataforma5.la
Acerca de Plataforma 5:
Abrió sus puertas en 2017 siendo el primer Coding
Bootcamp de América Latina. El mismo replica la forma de
enseñanza de programación de Silicon Valley. Cada mañana
el alumno aprende conceptos nuevos que aplica durante el
día a través de proyectos prácticos y ejercicios. A
partir de la 6ta semana comienza a trabajar en equipo,
programando proyectos reales propuestos por empresas
tecnológicas. Al terminar el curso el egresado cuenta
con un portfolio que le permite conseguir trabajo
rápidamente.
Al día de hoy, la institución cuenta con más de 700
egresados quienes se encuentran trabajando como
programadores en empresas, nacionales y multinacionales,
de primer nivel como Mercado Libre, Microsoft, Globant,
CloudGaia, JP Morgan, Navent, Etermax, Oracle y
Accenture. |
|
|
|
|