ESET aprovecha el “Día Internacional de la Seguridad en la
Información” para concientizar sobre compras seguras |
 |
|
El 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la
Seguridad en la Información, y ESET se suma acercando
consejos para realizar compras en línea.
Con motivo de la celebración el próximo 30 de noviembre
del Día Internacional de la Seguridad en la Información,
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas,
reunió una serie de consejos para que comprar online no
se convierta en una pesadilla antes de las fiestas de
fin de año.
“Según una encuesta que realizamos desde ESET, más del
55% de los usuarios no se siente del todo seguro para
comprar en línea, el 59% realiza compras a través del
smartphone/Tablet y el 62% compra a través de redes
sociales. Esto nos deja en evidencia que las
transacciones online siguen siendo tendencia a la hora
de realizar compras y de la importancia de conocer los
riesgos a los que nos exponemos cuando compartimos datos
sensibles en la red. Estar atentos, contar con una
solución de seguridad que proteja nuestros datos y
equipos, tener actualizados los sistemas son puntos
claves durante todo el año.”, mencionó Camilo Gutierrez,
Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET
Latinoamérica.
Desde el Laboratorio de Investigación de ESET, acercan
los siguientes consejos:
1. Los impulsos no son buenos. Si se encuentra un
producto que gusta, lo ideal es esperar a realizar la
compra desde la computadora del hogar. Si no se puede
esperar, se aconseja tomar la precaución de utilizar
conexiones seguras cuando se introducen los datos de la
tarjeta de crédito, ya que muchos ciberdelincuentes
aprovechan las redes de Wifi públicas para realizar
robos de información.
2. Renovar el armario pero antes la PC, pero es preciso
recordar que cuando se realice una compra online, tanto
el sistema operativo como los programas más utilizados
deben estar correctamente actualizados para evitar
vulnerabilidades. De la misma manera, es necesario
contar con soluciones de seguridad de confianza y, si es
posible, que tengan módulos específicos de protección de
pagos por Internet y banca online, como los que poseen
ESET Internet Security o ESET Smart Security Premium.
3. Desconfiar de tiendas sin una buena reputación. Si se
puede, elegir tiendas reconocidas a la hora de realizar
compras online, ya que éstas suelen ofrecer un entorno
seguro de compra. Es importante estar alerta porque los
ciberdelincuentes copian las webs y crean páginas falsas
que resultan prácticamente idénticas. Para evitarlo, lo
mejor es comprobar que la URL que se visita es la
correcta.
4. Prestar especial atención frente a los productos de
baja calidad y bajo precio. En muchas ocasiones, se
observan ofertas que no se pueden rechazar- Hace poco
ESET descubrió anuncios de descuentos en Facebook que
utilizaban la imagen de McDonald’s, cuyo único fin era
robar las credenciales bancarias de las víctimas. Lo más
recomendable siempre es escribir directamente la URL de
la tienda sobre la barra de navegación y evitar hacer
clic en enlaces cuyo origen es desconocido.
ESET acerca #quenotepase, con información útil para
evitar que situaciones cotidianas afecten la privacidad
en línea.
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que
ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la
tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones
ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un
equilibrio perfecto entre rendimiento y protección
proactiva. La empresa cuenta con una red global de
ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en
Bratislava, San Diego, Singapur, Jena, Buenos Aires,
México DF y San Pablo.
Para obtener más información, visite
https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn,
Facebook y Twitter. |
|