Se presenta en Argentina un nuevo tratamiento para cáncer
de mama metastásico con un perfil de toxicidad diferente
que permite la administración oral continua |
 |
 |
|
• El nuevo tratamiento de Lilly de administración oral
inhibe el crecimiento del tumor con un perfil de
toxicidad diferente
• En Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de
muerte por cáncer en mujeres1
• Aproximadamente, de 5 a 10% de los casos de este tipo
de cáncer se diagnostican en etapa metastásica a nivel
global2
El innovador tratamiento para el cáncer de mama
metastásico de Eli Lilly fue aprobado por la
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (ANMAT) en marzo de este año y ya se
encuentra dentro de las opciones terapéuticas para el
cáncer de mama metastásico con receptores hormonales
positivos (RH+) y receptor 2 del factor de crecimiento
epidérmico humano negativo (HER2).
“Sin duda, esta es una excelente noticia para las
personas que han sido diagnosticadas con cáncer de mama
metastásico, ya que tendrán una nueva alternativa
terapéutica que les ayudará a vivir más y con mejor
calidad”, manifestó Chien Lee, Gerente General de Eli
Lilly para Cono Sur.
Un nuevo horizonte
Tras la revolución que representaron en su momento las
terapias hormonales dirigidas para el tratamiento del
cáncer de mama con receptores hormonales positivos, y
luego de casi dos décadas sin grandes avances, hace
apenas unos años apareció una nueva familia de drogas
basadas en la inhibición de dos enzimas la CDK4 y CDK6
–que intervienen en el crecimiento de las células
tumorales.
La introducción de los inhibidores de CDK4 y CDK6, como
lo es la nueva molécula de Lilly, reflejan un cambio en
el abordaje del cáncer de mama avanzado. “Los estudios
clínicos llevados a cabo demuestran que este nuevo
tratamiento, ayuda a reducir significativamente el
tamaño del tumor, y mejora tanto la Sobrevida Libre de
Progresión como la Sobrevida Global de la persona
diagnosticada con este tipo de patología”, destacó la
doctora Melisa Fischman, Médica Oncóloga y asesora
médica en oncología para Eli Lilly Argentina.
La búsqueda de opciones para enfrentar al cáncer de mama
metastásico ha recorrido distintos caminos con el
objetivo de otorgar al paciente una mayor sobrevida sin
dejar a un lado tener una mejor calidad de vida. De esta
manera, el trabajo de investigación de Lilly permitió
desarrollar un tratamiento que otorgara al paciente con
cáncer de mama metastásico ambas condiciones.
“El nuevo tratamiento de Lilly de administración oral,
inhibe el crecimiento del tumor, con un perfil de
toxicidad diferente a otras drogas con similar mecanismo
de acción. Esto también permitirá retrasar el uso de
recursos hospitalarios o clínicos, como lo es la
quimioterapia, cuyos efectos adversos son mayores”,
subrayó la especialista.
1 Datos oficiales del Instituto Nacional de Cáncer
Argentina – Dossier Cáncer de Mama
2 Stages III and IV Breast Cancer Lori Jardines, MD;
Sharad Goyal, MD; Melanie Royce, MD, PhD; Ishmael
Jaiyesimi, DO; and Shari B. Goldfarb, MD. June 1, 2015
https://www.cancernetwork.com/cancer-management/stages-iii-and-iv-breast-cancer
“El desarrollo de este nuevo medicamento, también
muestra una evidencia significativa y sustancial en
pacientes con metástasis, incluso viscerales, que ya han
recibido tratamiento hormonal con anterioridad cuyo
beneficio clínico se refleja en la Sobrevida Global es
decir el tiempo de vida de la persona”, señaló la
doctora Melisa Fischman.
En conclusión, el nuevo medicamento de Lilly es
inhibidor de CDK4 y CDK6 que se administra de forma oral
y de manera continua, inhibiendo de manera sostenida la
proliferación tumoral, y al mismo tiempo es 14 veces más
selectivo al actuar sobre el subtipo CDK43, enzima que
es la que interviene de manera principal en la
patogénesis del cáncer de mama. El nuevo tratamiento
ayuda al retraso de uso de quimioterapia, otorgando una
sobrevida libre de progresión significativa y sustancial
en primera y segunda línea en distintos subgrupos de
pacientes, incluso en aquellos de pobre pronóstico.
Es importante aclarar que todo tratamiento oncológico
debe ser prescripto por el médico tratante quien es el
que mejor conoce la situación de cada paciente y las
opciones de tratamiento adecuadas para cada contexto.
Enfermedad en Argentina en números
En Argentina, según las estimaciones de incidencia del
Observatorio Global de Cáncer de la OMS de 2018, el
cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a
ocurrencia para 2018, con un volumen de más de 21.000
casos al año. El cáncer de mama representa el 17% de
todos los tumores malignos y casi un tercio de los
cánceres femeninos. Si bien la mortalidad por cáncer de
mama en Argentina viene disminuyendo de manera sostenida
y estadísticamente significativa desde 1996, sigue
siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres
argentinas, ocasionando 5.800 fallecimientos al año, por
lo que existe una necesidad de continuar con la
investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. 4
Características de la enfermedad
El cáncer de mama se produce por un crecimiento anormal
y descontrolado de las células en el tejido mamario que
llevan a la formación de un tumor y a la progresión de
la enfermedad. Las anomalías desencadenantes pueden ser
genéticas o suceder a lo largo de la vida en forma
espontánea, aunque asociada a factores de riesgo.5
Entre las causas asociadas al cáncer de mama, se
encuentran principalmente el género ya que las mujeres
presentan más riesgo de contraer cáncer de mama, también
se suman la edad, el comienzo tardío de la menopausia,
la exposición a un tratamiento hormonal sustitutivo; el
peso; un tejido mamario denso; un comienzo temprano de
la menstruación; el uso de cierto tipo de
anticonceptivos orales y antecedentes genéticos, entre
otros.6
La mayoría de las veces, el cáncer de mama suele ser
asintomático; sin embargo, se puede detectar en forma
temprana por medio de estudios de control o revisión
(métodos de tamizaje). Por esto, la Sociedad Argentina
de Mastología se recomienda realizar una mamografía
anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres
3 S. Corona y D. Generali, «Abemaciclib: a CDK4/6
inhibitor for the treatment of HR+/HER2- advanced breast
cancer,» Drug Design, Development and Therapy, vol. 12,
p. 321–330, 16 Febrero 2018
4 Datos oficiales del Instituto Nacional de Cáncer
5 Macaluso M, Paggi MG, Giordano A. Genetic and
epigenetic alterations as hallmarks of the intricate
road to cancer. Oncogene 2003; 22: 6472-
6 American Cancer Society. What are the risk factors for
breast cancer? http://
www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-
cancer-risk-factors (May 15, 2016).
asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin
antecedentes de la enfermedad. En las pacientes con
antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado
(madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía
10 años antes de la edad de detección del cáncer del
familiar más cercano.7
También es importante la educación respecto a la
auto-exploración mamaria y en caso de sentir algún
cambio en los senos acudan a su médico. De acuerdo con
el comportamiento biológico, la progresión del cáncer de
mama tiende a seguir un curso constante, de no invasivo
a invasivo y a enfermedad localmente avanzada o
metastásica.8
Afortunadamente, la investigación y el descubrimiento de
nuevas alternativas terapéuticas para el cáncer de mama
continúa, dando esperanzas y acercando a las pacientes
novedades en el horizonte terapéutico.
Acerca de Eli Lilly y Compañía
Lilly une el cuidado de la salud con el descubrimiento
para crear medicamentos y mejorar la vida de las
personas en el mundo. Fuimos fundados hace más de un
siglo por un hombre comprometido en crear medicinas de
la más alta calidad y cubrir necesidades reales, y hoy
mantenemos ese propósito en todo nuestro trabajo. En el
planeta, los empleados de Lilly trabajan para descubrir
y brindar un cambio de vida a través de la medicina para
quienes la necesitan, mejorar el entendimiento y cuidado
de las enfermedades, y otorgar un respaldo a las
comunidades mediante la responsabilidad social y el
voluntariado. |
|