|

Edición Semanal Numero 1850
Lunes 05 de Junio de 2023
Atencion: Nueva Direccion: Vidal 2496, 1o.
D - CABA
07 de Junio - Dia del Periodista
Ud. y 85.425
suscriptores mas, reciben este |
 |
|
|
Deitres presenta Amiar: el primer medidor
inteligente de largo alcance |
 |
 |
 |
La compañía anunció el lanzamiento del primer
medidor inteligente monofásico de largo
alcance del mundo: Amiar. Desarrollado
íntegramente en la Argentina por Deitres, la
empresa acelerada por Neutrón, representa la
única Smart Grid diseñada para economías
emergentes, ya que su alcance de 4 km permite
conectividad con baja densidad de medidores
inteligentes instalados. De esta manera, las
empresas distribuidoras de energía podrán
tener una infraestructura de medición avanzada
y un control total de la red instalada. Amiar
cuenta con una plataforma web que permite
detectar el lugar exacto donde se generó un
corte del suministro, reduciendo costos de
mantenimiento de la red y logrando restablecer
el servicio en menor tiempo, entre otros
múltiples beneficios, tanto para las
distribuidoras como para los usuarios.
Deitres anunció el lanzamiento y la
disponibilidad del medidor inteligente Amiar,
“la única Smart Grid del mundo diseñada para
economías emergentes”, según sus creadores.
Deitres, acelerada por Neutrón, es una empresa
argentina de desarrolladores de productos IOT
que mejoran servicios esenciales en economías
emergentes.
“Hasta ahora el 80% de la energía consumida
por la humanidad consta de recursos no
renovables. Para lograr invertir esta
relación, las empresas distribuidoras de
energía tienen un rol clave, ya que no es
posible inyectar energías renovables de manera
significativa a una red de distribución que no
posea una Smart Grid”, analizó Bernardo
Martínez Sáenz, CEO y co-fundador de Deitres,
y destacó: “De esta manera, en el mundo se
está orientando a aprovechar los grandes
avances en las TICs en pos de proveer
infraestructuras que garanticen desarrollos
sostenibles, mejora en la calidad de vida de
los ciudadanos y un uso eficaz de los recursos
naturales”. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Kyndryl anuncia servicios avanzados de
modernización de aplicaciones para plataformas
de contenedores en la nube |
 |
|
Los nuevos servicios de Kyndryl utilizan Red
Hat OpenShift para permitir la modernización,
implementación y gestión de aplicaciones de
clientes en nube híbrida.
Kyndryl (NYSE: KD), el mayor proveedor mundial
de servicios de infraestructura de TI, anunció
una serie de nuevos servicios y capacidades
destinados a ayudar a los clientes de Red Hat
OpenShift a mejorar y expandir su capacidad
para modernizar y trasladar de manera más
consistente las aplicaciones empresariales
clave hacia entornos de nube híbrida.
Las nuevas capacidades integradas de Kyndryl,
que forman parte de un conjunto de
herramientas de gestión y seguridad de
contenedores, han sido diseñadas con el
objetivo de ayudar a los clientes a avanzar en
sus iniciativas de transformación en la nube,
mediante la automatización de la modernización
de aplicaciones a través de una variedad de
nuevos servicios, entre los cuales se
incluyen:
Los servicios de Kyndryl para la modernización
de aplicaciones con Red Hat OpenShift ahora
cuentan con mayor disponibilidad para los
clientes que están llevando a cabo la
modernización y ejecutan operaciones en
infraestructuras de nube híbrida, utilizando
plataformas de hiperescaladores. Estos
servicios avanzados de modernización aceleran
la transformación de las aplicaciones
heredadas a través de la contenedorización
automatizada y las arquitecturas orientadas a
microservicios. El enfoque de Kyndryl
proporciona una mayor agilidad, escalabilidad
y resiliencia, al mismo tiempo que ayuda a las
organizaciones a innovar más rápidamente.
Los servicios de Kyndryl para Red Hat
OpenShift permiten acelerar la implementación,
tanto en entornos locales como en la nube,
brindando una mayor coherencia en ambos
modelos operativos y, al mismo tiempo,
manteniendo la flexibilidad necesaria para
aprovechar al máximo los servicios nativos de
la nube. Esta oferta simplifica la
orquestación y gestión de las cargas de
trabajo de las aplicaciones, lo que aumenta la
agilidad y minimiza los riesgos.
"Según estudios recientes, se espera que la
adopción de edge y contenedores crezca
enormemente en los próximos 2 o 3 años. La
contenedorización puede ayudar a superar los
desafíos del desarrollo de aplicaciones
tradicionales e impulsar mejores resultados
comerciales", dijo Jevin Jensen,
vicepresidente de investigación de IDC. "Al
aprovechar las plataformas de contenedores
como Red Hat OpenShift y seleccionar un socio
de implementación con capacidades similares a
las de Kyndryl, las empresas con nubes
públicas o híbridas tendrán más éxito en sus
esfuerzos de modernización de aplicaciones".
|
|
|
Ver la nota completa |
 |
HyperData Media.
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. |
 |
Unitech lanzó IURIX Mind, su asistente con
Inteligencia Artificial Generativa para
agilizar la gestión de expedientes
judiciales |
 |
 |
 |
La empresa experta en transformación digital
cognitiva anunció el lanzamiento de IURIX
Mind, una herramienta de Inteligencia
Artificial Generativa creada específicamente
para optimizar el trabajo de los abogados y
funcionarios judiciales. Se basa en la
reconocida tecnología GPT de OpenAI, con
avanzadas características de procesamiento
de lenguaje natural.
Unitech, empresa experta en la
transformación digital cognitiva de poderes
judiciales, anunció el lanzamiento de IURIX
Mind, un asistente de Inteligencia
Artificial diseñado específicamente para que
los abogados y funcionarios judiciales
puedan optimizar su trabajo y mejorar su
rendimiento en la gestión de expedientes
judiciales.
IURIX Mind es un aplicativo que potencia y
expande las capacidades del sistema de
gestión de poderes judiciales IURIX Cloud
Native de Unitech. Para esto, brinda un chat
con potente capacidad cognitiva que es capaz
de interactuar y responder a los
requerimientos de los profesionales de la
Justicia con lenguaje natural.
IURIX Mind es una herramienta de
productividad única, diseñada
específicamente para los poderes judiciales.
Combina modelos de lenguaje avanzados con
los datos del expediente electrónico y la
plataforma IURIX para proporcionar
resultados relevantes y procesables.
Integrado directamente en la plataforma
IURIX Cloud Native, IURIX Mind mejora la
experiencia del expediente judicial
electrónico, permitiendo a los usuarios
acceder más rápidamente a la información
relevante y tomar decisiones informadas con
mayor precisión. |
|
“¿Cuáles son los fundamentos legales
invocados por la parte demandante en el
expediente contencioso administrativo?”,
“¿Cuál es el acto administrativo impugnado
en el expediente y cuáles son los motivos de
impugnación?”, “¿Se ha solicitado la
suspensión del acto administrativo impugnado
mientras se tramita el expediente
contencioso administrativo?”, “¿Cuáles son
los argumentos de la administración en
defensa del acto impugnado?”, “¿Existen
pruebas documentales o testimoniales
relevantes presentadas en el expediente?”;
estas preguntas sobre el contenido de los
expedientes judiciales electrónicos son solo
algunos ejemplos de lo que IURIX Mind es
capaz de comprender y contestar en segundos.
|
|
|
Ver la nota completa |
 |
Por una IA ética y responsable por Daniel
Ionadi* |
 |
 |
La IA se utiliza en todo, desde chatbots hasta
automóviles autónomos y sistemas de
recomendación personalizados. Pero, a pesar de
su potencial, también existen preocupaciones
sobre si el uso de la IA puede ser peligroso.
Una de las incógnitas más grandes en torno al
uso de la IA es la privacidad y seguridad de
los datos. La IA funciona mediante el análisis
de grandes cantidades de información para
detectar patrones y hacer predicciones.
Pero, si estos datos no se manejan
adecuadamente, pueden ser vulnerables a
violaciones de seguridad y usos indebidos. Los
ciberdelincuentes y los actores maliciosos
pueden explotar estas vulnerabilidades para
acceder a información confidencial, incluidos
datos personales, financieros y de salud.
Otro factor, de preocupación es la
discriminación algorítmica. Si los algoritmos
utilizados por los sistemas de IA no están
correctamente parametrizados para evitar los
sesgos humanos, pueden tomar decisiones
injustas y discriminatorias. Esto puede
ocurrir en situaciones como la contratación,
la concesión de préstamos y la evaluación del
crédito, etc. Además, la automatización de
trabajos mediante la IA puede resultar en la
pérdida de empleo para muchas personas, lo que
puede tener un impacto negativo en la economía
y la sociedad.
También, un riesgo asociado es la falta de
responsabilidad y transparencia. A medida que
los sistemas de IA se vuelven más complejos y
autónomos, es posible que sea difícil para los
desarrolladores y los usuarios entender cómo
se toman las decisiones y por qué.
Esto puede dificultar la rendición de
cuentas y la responsabilidad en caso de que
algo salga mal. |
|
La ciberseguridad es otro desafío que plantea
la IA: cómo evitar que sus motores se
conviertan en canales de acceso para los
ciberdelincuentes. Estos son herramientas
populares para los desarrolladores de
aplicaciones y los investigadores que utilizan
la IA para entrenar modelos y construir
soluciones de automatización. Sin embargo,
estos motores también son vulnerables a
ciberataques, que pueden aprovechar las
vulnerabilidades de seguridad en los
algoritmos de IA para acceder a información
privada y confidencial.
Los ataques de ciberdelincuentes pueden tener
consecuencias graves, incluyendo la pérdida de
información crítica, la interrupción de
operaciones empresariales y la pérdida de
confianza del cliente. Para protegerse contra
estos riesgos, es necesario implementar una
serie de medidas de seguridad que garanticen
que los motores de IA públicos sean seguros y
resistentes a los ataques. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Avast: Nuevas estafas de inversión engañan con
el uso de la inteligencia artificial |
 |
 |
|
Los investigadores de Avast han descubierto un
nuevo tipo de estafa que explota los nombres
de celebridades como el empresario Elon Musk
para atraer a la gente a invertir a través de
una plataforma de inversión falsa. Esta vez,
los estafadores atraen a sus víctimas con el
uso de inteligencia artificial, con la ayuda
de la cual la plataforma supuestamente puede
operar en el mercado de valores y
criptomonedas.
La estafa se difunde a través de anuncios en
Facebook e Instagram. Al hacer clic en el
anuncio, la persona accede a un sitio web que
a menudo imita visualmente a conocidos medios
de comunicación o páginas web. En el texto
ficticio, los famosos presentan un método
revolucionario para hacerse rico rápidamente.
A continuación, el artículo redirige a la
persona a un portal de inversiones que le
invita a registrarse y, en algunos casos, a
pagar una cuota de entrada.
"En las últimas semanas hemos visto un gran
aumento de las estafas que atraen el dinero de
la gente con el pretexto de una inversión
fácil. Los estafadores se han basado
tradicionalmente en la credibilidad de nombres
de famosos, empresas y medios de comunicación,
pero ahora también están explotando la
popularidad de la inteligencia artificial como
tendencia actual", afirma Alexej Savchin,
Analista Senior de Malware en Avast.
"Aconsejamos a la gente que desconfíe de las
ofertas que parecen demasiado buenas para ser
verdad, y que solo invierta a través de
plataformas investigadas". |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Frost & Sullivan reconoce a Cirion con el
Premio 2023 a la Compañía Latinoamericana del
año en la industria Managed SD-WAN |
 |
 |
|
Cirion fue la precursora en introducir al
mercado el paquete de acuerdos y productos
exclusivos para una solución de red de área
amplia definida por software (SD-WAN) en
América Latina.
Frost & Sullivan distinguió a Cirion
Technologies con el premio a las Mejores
Prácticas de este año, el Premio 2023 a la
Compañía Latinoamericana del año 2023 en la
Industria Managed SD-WAN, reconociendo a
Cirion por su estrategia de crecimiento
constante, basada en un entendimiento
visionario del futuro y por afrontar de manera
efectiva los nuevos desafíos y oportunidades.
Las empresas de América Latina están
acelerando sus iniciativas de transformación
digital, migrando las aplicaciones centrales a
la nube y habilitando el trabajo desde
cualquier lugar.
En consecuencia, las empresas de todas las
industrias están adoptando los servicios de
red de área amplia definida por software
(SD-WAN) como parte integral de su estrategia
de transformación de WAN, en gran medida para
obtener eficiencias operativas y de costos.
Cirion fue la precursora en introducir al
mercado el paquete de acuerdos y productos
exclusivos para una solución de red de área
amplia definida por software (SD-WAN) en
América Latina, confiando en que esta
tecnología traería un salto de calidad para
las WAN. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
¿Cómo evitar Riesgos al Comprar en Línea? |
 |
|
Avast comparte una serie de tips y consejos a
tener en cuenta para realizar compras en línea
de manera segura
El comercio electrónico se ha visto impulsado
en los últimos años teniendo como principal
característica la actividad económica que
permite el comercio de compra y venta de
productos y servicios a partir de medios
digitales, como, por ejemplo, páginas web,
aplicaciones móviles y redes sociales.
Desafortunadamente, también es un objetivo
para hackers o estafadores en línea, que
buscan la oportunidad de robar datos
bancarios, contraseñas e información sensible
de los compradores.
El phishing y los esquemas engañosos son los
métodos más comunes con los que operan los
ciberdelincuentes. Utilizan el fraude y el
engaño para manipular a las víctimas y hacer
que los compradores revelen información
confidencial. Aplicaciones móviles falsas y
sitios web falsos, así como correos
electrónicos maliciosos que fingen ser
información del envío de un paquete o algún
descuento atractivo, son los métodos más
comunes.
“El e-commerce ha adquirido gran popularidad
en los últimos años, sin embargo, con el
tiempo y el avance de la tecnología los
ciberdelincuentes perfeccionan cada vez más
las técnicas de ataque, las páginas falsas y
los correos que envían, haciendo que los
compradores sean vulnerables y puedan llegar a
ser víctimas de phishing“, comenta Javier
Rincón, Director Regional para Latinoamérica.
¿Cómo ayudar a mantenerte seguro en línea
mientras compras?
Para que tu experiencia de compra en línea sea
positiva y segura, Javier Rincón comparte los
siguientes consejos:
Compra siempre en apps o páginas oficiales: Es
común que los ciberdelincuentes utilicen
páginas falsas que atraigan a los compradores
con ofertas muy atractivas. Siempre asegúrate
de que el sitio donde harás tus compras sea el
oficial. Verifica que la URL comience con
HTTPS y busca el ícono del candado cerca de la
URL.
Compara precios: Si tenés en mente el producto
que deseas adquirir, compara los precios que
ofrecen otras tiendas para saber si realmente
el precio es menor o si ofrecen promociones
convenientes.
Organiza tus prioridades y presupuesto: Ten un
límite de lo que puedes realmente gastar,
incluso si decides optar por pagos a
mensualidades.
Evita los anuncios maliciosos: Si ves una
publicidad que parece sospechosa o que promete
algo que suena demasiado bueno o irreal, no
hagas clic en el anuncio, ya que estos son
vectores comunes de phishing. Incluso si hay
un gran botón de "cerrar", utiliza siempre la
pequeña X en la esquina. Puedes optar por
comenzar a usar un bloqueador de anuncios o
navegador seguro como Avast Secure Browser,
que te ayudará a evitar que te llenen de
anuncios y a navegar de forma privada y
segura. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Klip Xtreme presenta su nuevo soporte para TV |
 |
 |
|
La marca de audio, accesorios y productos
periféricos de tecnología anunció el
lanzamiento y la disponibilidad del nuevo
modelo KPM-935 para pantallas LED/LCD y
plasma. El soporte fue diseñado con dos brazos
con articulaciones independientes que se
adaptan a cualquier superficie, como paredes
planas, en ángulo y esquinas. Su gran
flexibilidad permite ampliar la visión desde
cualquier ángulo, lo que lo hace ideal para
centros de entretenimiento y sistemas de cine
en el hogar.
Klip Xtreme, la marca de audio, accesorios y
productos periféricos de tecnología, anunció
la disponibilidad de su nuevo soporte
articulado para TVs que se adapta a paredes
planas y esquinas.
“Nuestro nuevo soporte articulado, modelo
KPM-935, constituye una solución versátil para
montar el televisor en cualquier rincón de la
habitación ocupando el mínimo de espacio, ya
que está diseñado específicamente para
instalaciones en esquinas con ángulo regular e
irregular, o en superficies lisas, gracias a
los brazos independientes que evitan cualquier
desnivel al apoyarse en dos paredes”, destacó
Gonzalo Espósito, Regional Sales Manager
(SOLA) de Klip Xtreme y Xtech y agregó: “El
soporte es apto para pantallas LED/LCD y
plasma, de 32 a 65 pulgadas, es completamente
articulado, por lo que resulta muy fácil de
doblar, inclinar, girar, extender y plegar,
brindando una experiencia visual superior
desde cualquier ángulo”.
“Su sólida estructura de acero de grueso
calibre, lo convierte en uno de los soportes
más resistentes en su tipo, con una capacidad
de carga de hasta 45 kg. Además, este práctico
soporte, compatible con VESA, es muy fácil de
instalar, incluyendo incluso un sistema de
nivel de burbuja para su correcta ubicación y
un diseño de armazón abierto de la placa
posterior para permitir el acceso a la parte
posterior del televisor y a los cables, por lo
que los usuarios podrán comenzar a disfrutar
de sus películas y programas favoritos en solo
unos minutos”, afirmó Gonzalo Espósito. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Día del Vinculador Tecnológico
Vinculación tecnológica: impulsando un futuro
sostenible* |
 |
 |
En un mundo cada vez más consciente de la
importancia de la sostenibilidad ambiental,
las energías renovables se han convertido en
una pieza fundamental para abordar los
desafíos del cambio climático y la escasez de
recursos naturales. En este contexto, el rol
de la vinculación tecnológica, entendida como
la conexión entre el conocimiento científico y
tecnológico con la sociedad y la industria,
desempeña un papel clave en la aceleración de
la adopción y aplicación efectiva de las
energías renovables.
La vinculación tecnológica implica una
transferencia y aplicación de conocimientos
científicos y tecnológicos en el sector
productivo y en la sociedad en general. A
cargo del vinculador tecnológico, este proceso
busca convertir la investigación y el
desarrollo en soluciones prácticas y
beneficios tangibles para la sociedad.
En el contexto de las energías renovables,
implica la adopción y adaptación de
tecnologías limpias y sostenibles para generar
electricidad, calentar viviendas, impulsar la
movilidad y satisfacer otras necesidades
energéticas. Una sinergia que se abre paso en
cuatro direcciones. |
|
La innovación marca la diferencia. Aquí, la
vinculación tecnológica tiene un rol central
estimulando la colaboración entre científicos,
empresas y la sociedad en general, y crea un
caldo de cultivo aportando ideas innovadoras
en pos de un intercambio de conocimientos. El
resultado son soluciones más eficientes y
económicas en el campo de las energías
renovables. Además, promueve la creación de
ecosistemas de innovación que impulsan el
desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora
continua de las existentes.
Conocimiento compartido. La vinculación
tecnológica asegura que los avances
científicos y tecnológicos relacionados con
las energías renovables lleguen a la sociedad
y al sector productivo. Esto facilita la
transferencia de conocimientos y tecnologías
desde los laboratorios y las universidades
hasta las empresas y emprendedores, quienes
pueden aplicarlos en la creación de productos
y servicios que fomenten la adopción de
energías renovables.
Acceso a financiamiento. La vinculación
tecnológica es esencial en la obtención de
financiamiento para proyectos relacionados con
las energías renovables. Al conectar a los
investigadores y desarrolladores tecnológicos
con empresas e inversores, se generan
oportunidades para financiar proyectos
innovadores. Esto facilita el acceso a fondos
públicos y privados destinados al desarrollo
sostenible.
Tecnología directo al mercado. La vinculación
tecnológica contribuye en la aplicación de
tecnologías sostenibles con impacto directo en
el mercado y acceso para todos superando las
barreras técnicas, regulatorias y financieras.
Esto acelera la comercialización de soluciones
energéticas limpias y eficientes, permitiendo
que las energías renovables sean una opción
real y viable para todos. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Cámaras a prueba de explosiones: Cómo mitigar
los riesgos en la industria del petróleo |
 |
 |
|
La industria del petróleo y gas está expuesta
a ciertos riesgos inherentes, incluyendo la
posibilidad de explosiones. Estos accidentes
pueden ocurrir en refinerías, plantas de
procesamiento, plataformas offshore y otros
entornos relacionados con la extracción y
producción de petróleo.
En la industria del petróleo, la seguridad es
de vital importancia. Los riesgos de
explosiones y los entornos peligrosos
requieren soluciones de vigilancia
especializadas para garantizar la protección
de los trabajadores y los activos. En este
sentido, Axis Communications, empresa
especializada en el campo de la
videovigilancia, ha desarrollado cámaras a
prueba de explosiones que ofrecen una solución
eficaz para mitigar los riesgos y mejorar la
seguridad en la industria del petróleo.
Las cámaras a prueba de explosiones han sido
diseñadas específicamente para resistir
entornos peligrosos y cumplir con los
rigurosos estándares de seguridad exigidos en
la industria del petróleo. Estas cámaras están
construidas con materiales resistentes y
cuentan con certificaciones internacionales
que aseguran su capacidad para soportar
ambientes potencialmente explosivos.
Las cámaras a prueba de explosiones de Axis
están totalmente certificadas y diseñadas para
utilizarse en cualquier parte del mundo, desde
el clima ártico hasta el desértico, y en
cualquier país, con una gama completa de
potencia y conectividad de red. Cuentan
con certificación mundial para Clase I/II/III
División 1 y Zona 1,21 para su uso en zonas
peligrosas (según las normas NEC, CEC, ATEX,
IECEx y muchas más). Fabricadas en acero
inoxidable o aleación de aluminio, estas
cámaras robustas y de alta calidad están
alojadas en carcasas muy resistentes que
evitan que las chispas enciendan los vapores,
gases, polvo o fibras y partículas suspendidas
en el ambiente. Los domos PTZ de alta
velocidad y las cámaras de posicionamiento
térmico son las más utilizadas. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Adrián Bepré es el nuevo Country Manager de
Baufest Argentina |
 |
 |
Adrián Bepré fue nombrado nuevo Country
Manager de Baufest en Argentina, la consultora
internacional dedicada a evolucionar los
negocios de grandes empresas con un enfoque
que integra la tecnología y las personas.
El destacado ejecutivo, egresado de la
Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, cuenta con más de
25 años de experiencia en la industria del
software y 20 años en Baufest, donde se
desempeñó en diversos roles relacionados con
la provisión de servicios de valor agregado a
clientes; y más recientemente como Industry
Head para el sector de telcos y
entretenimiento, servicios y recursos
naturales.
En su nuevo rol, Adrián representará
institucionalmente a la empresa, participando
activamente en el ecosistema tecnológico,
incluyendo a las cámaras de la industria, el
ámbito académico y el de negocios.
“Estoy muy entusiasmado por poder colaborar
con el desarrollo de Baufest en el país,
buscando sinergias con los diferentes actores
del sector de la Economía del Conocimiento,
con todos los desafíos que esto implica. La
empresa nació en Buenos Aires y, si bien hemos
crecido mucho en el plano internacional,
Argentina continúa siendo un mercado clave
para la estrategia de la compañía” destacó
Bepré.
En este nuevo cargo Adrián tendrá como
objetivo continuar con la estrategia de
Baufest X, el plan de desarrollo a largo
plazo, que busca un crecimiento acelerado a
través de la expansión internacional, mejores
conexiones con los clientes, la excelencia en
los servicios y la mejor experiencia para los
colaboradores. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Cisco Networking Academy hace un llamado a
exalumnos a postularse a los premios que
reconocen su liderazgo profesional |
 |
 |
|
Como parte de los 25 años de Cisco Networking
Academy, se lanzan los Cisco Networking
Academy Awards, a través de los cuales se
reconocerá a cinco egresados por su coraje y
compromiso por explorar nuevas fronteras para
cumplir sus metas en una carrera tecnológica.
La nominación, abierta a nivel global a partir
del próximo 29 de junio, tendrá una temática
galáctica. Los candidatos podrán registrarse
hasta antes del 20 de julio a las 10.00 p.m.
hora del pacífico.
Los ganadores recibirán un premio Crystal Star
y reconocimientos inspirados en la serie de
culto, Star Trek, que incluyen una lámpara de
escritorio y una correa de reloj inteligente
compatible con Apple Watch Series 8. Uno de
ellos recibirá una Shooting Star que incluye
un viaje de 3 días a la ciudad de Nueva York
con un pase VIP para backstage en el Festival
Global Citizens en Central Park del 22 al 23
de septiembre de 2023. El Festival Global
Citizens está destinado a inspirar la acción
para acabar con la pobreza y ofrece un
increíble cartel de artistas y una gran
oportunidad para que la persona egresada de
Cisco Networking Academy elegida conviva con
los ejecutivos de Cisco. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
ASRock lanza nuevos motherboards SoC basados
en el procesador Intel N100 |
 |
 |
|
La compañía fabricante de placas base y VGA
anunció el lanzamiento de motherboards
compactos basados en la plataforma Intel Alder
Lake-N, dotados de procesador de 4 núcleos,
gráficos integrados 4K y refrigeración pasiva.
ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas
gráficas, anunció el lanzamiento de su nueva
serie de placas madre SoC (System-on-Chip) de
la plataforma Intel Alder Lake-N, equipadas
con el microprocesador Intel N100, video
integrado y dotadas de variadas posibilidades
de expansión y conectividad.
“Estos nuevos motherboards permiten armar una
PC rápidamente y a un costo accesible, dado
que ya vienen con un procesador. Se trata del
moderno Intel N100, que posee 4 núcleos con
una frecuencia turbo de hasta 3,4 GHz. Además,
integra gráficos Intel UHD que soportan
resoluciones de hasta 4K a 60 Hz”, dijo Hernán
Chapitel, Director de Ventas para
Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “El N100 es
un chip muy eficiente, de bajo consumo
energético, lo que permite tener una
refrigeración efectiva sin necesidad de
utilizar un ventilador. Esto hace que sea una
solución interesante para quienes buscan un
equipo compacto y lo más silencioso posible”.
El ASRock N100M es un motherboard de formato
Micro ATX diseñado para los usuarios que
buscan una solución simple pero capaz. Posee
conector USB tipo C y conectores M.2 tanto
para SSDs como para WiFi. En su panel
principal cuenta con salidas de video HDMI
2.1, DisplayPort 1.4 y D-Sub. El N100M también
se destaca por incluir un slot de expansión
PCIe 3.0 x16 (modo x2) y un PCIe 3.0 x1.
Para quienes necesiten una opción más pequeña,
ASRock ofrece el N100DC-ITX, que puede
acomodarse en gabinetes ultra compactos y que
es compatible con fuentes de energía externas
de 19 voltios. Además de los slots M.2 para
WiFi y SSDs, este motherboard soporta
interfaces “legacy”, dado que viene con un
puerto serie (COM) y un cabezal para paralelo
(LPT). |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Nokia trae a Argentina las innovaciones del
MWC, mostrando el potencial exponencial de las
redes en el evento Amplify Buenos Aires |
 |
 |
|
• Con una nueva identidad de marca y
estrategia de negocios, Nokia organizó la
primera edición de su evento de tecnología
‘Amplify’ en Argentina
• Enfocada en ser la pionera en las redes del
futuro, la empresa innovadora en tecnología
B2B fue anfitriona de varios paneles acerca de
digitalización industrial, innovación y
colaboración
• Nokia también presentó en Buenos Aires sus
nuevas soluciones, productos, servicios y
demos que recientemente fueron lanzados en el
evento internacional MWC 2023 Barcelona.
Nokia llevó a cabo la primera edición de su
tour ‘Amplify’ en Buenos Aires, lanzado este
año como parte de sus actividades para dar a
conocer su nueva identidad de marca y
estrategia de negocios. El evento es una
iniciativa importante de la empresa B2B para
mostrar el poder de la digitalización en
sectores industriales y las innovaciones en
redes y conectividad que podemos esperar en el
futuro. ‘Amplify’ inició en América Latina,
con eventos exitosos en Brasil, Colombia y
México, y está listo para continuar por el
resto del mundo durante 2023.
Además de exponer los temas, soluciones y
demos presentados en el Mobile World Congress
2023 de Barcelona, Nokia mostró como Argentina
se puede beneficiar del poder exponencial de
las redes, habilitando los beneficios de la
transformación digital en varias industrias.
La agenda del evento se centró en Redes
Privadas Inalámbricas, Industria 4.0,
Transformación Digital, 5G, Cloud, Redes
Móviles y Redes Fijas; así como sus
beneficios, para un futuro más seguro,
productivo y sustentable para la industria y
los operadores de telecomunicaciones en
Argentina.
‘Amplify’ proporciona a los operadores de
telecomunicaciones y a las grandes empresas la
oportunidad de explorar nuevas tendencias de
mercado, como el metaverso, la realidad
virtual y las redes basadas en Cloud, y para
aprender acerca de nuevos modelos de negocios
que pueden ser la clave para monetizar 5G, la
digitalización y la seguridad. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
|
HyperData.Info
esta auspiciado por
las siguientes empresas:
|
Solicitamos su colaboracion para seguir
en el "aire"... |
 |
|
Durante mas de 25 años HyperData
Media, publica las gacetillas que nos envian para
su insercion en nuestros medios, de forma gratuita.
El
mantener "en el aire" HyperData
Media tiene un
costo que es imposible de mantener, si no recibimos
alguna ayuda para afrontar costos cada dia
mas elevados.
Recibiremos con beneplacito su colaboracion, para poder
seguir prestando nuestro servicio gratuito y mejorarlo
aun mas.
Sugerencias de colaboracion: Pautas, productos,
dolares, canjes, pesos, plazos fijos, donaciones, etc.
;-)
Igualmente agradeceremos el valor de un cafe... ;-)
Apreciamos desde ya vuestra colaboracion y
comentarios.
Muchas gracias!.
Mario
Noe Pincus Volin
Director General
HyperData Media. Una
Nueva Manera de Ver las Noticias |
|
|
|
|
|
|
|