|

Edición Semanal Numero 1841
Lunes 03 de Abril de 2023
Ud. y 85.401
suscriptores mas, reciben este |
 |
|
|
Soluciones Hikvision para el retail y centros
comerciales |
 |
 |
|
Seguridad orientada a generar mejores ventas
La compañía ofrece soluciones inteligentes y
escalables. A través de su plataforma
HikCentral Professional -y sus soluciones
adicionales de alarmas de intrusión y control
de acceso- garantiza la seguridad de las
personas y los bienes, reduce el riesgo de
pérdidas y mejora la eficiencia del negocio en
su totalidad.
Hikvision presentó una solución seguridad
inteligente para retail y centros comerciales
en la Argentina que -no solo brindan una
protección completa- sino que también mejoran
la experiencia del cliente y optimizan la
gestión del negocio. Uno de los principales
diferenciales que presenta la compañía es que
estas soluciones son escalables y están
diseñadas para satisfacer las necesidades de
seguridad y eficiencia del negocio de
retailers medianos de la Argentina.
Para ello Hikvision desarrolló una plataforma
de videovigilancia completa llamada HikCentral
Professional, que integra cámaras de alta
resolución con inteligencia artificial
avanzada. Esta plataforma incluye una amplia
variedad de soluciones orientadas al sector
retail, como el control de acceso, cámaras IP
con inteligencia artificial, reconocimiento
facial, mapas de calor para análisis de
tráfico de personas, conteo de personas,
alarmas de intrusión, entre otros. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
HyperData Media.
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. (212.000.000
de resultados) Gracias. Gracias. Gracias! |
 |
Novedosa propuesta de desarrollo tecnológico
para apuntalar las estructuras de negocio |
 |
 |
|
Desde Rosario para Argentina y el mundo.
Cristian Medizza, CEO y fundador de
Activarte.net comenta cómo una herramienta de
desarrollo tecnológico puede articular canales
de venta con información actualizada de
productos, ofertas, vendedores, clientes
minoristas y consumidor final.
Desde la expansión de la digitalización, las
formas de hacer negocio se han transformado en
todo el mundo. Las empresas enfrentan nuevos
desafíos para mantener competitividad y
presencia en los mercados. El impacto es
particularmente importante en sectores donde
la velocidad en la comercialización y la
logística es clave, como los de distribución
mayorista. Sales! de activarte.net es una
innovadora herramienta de desarrollo
tecnológico que articula todos los canales
digitales de venta de manera centralizada,
combinando información actualizada en tiempo
real de productos, ofertas, stocks,
vendedores, clientes minoristas y consumidor
final. Medizza comenta cuáles son las
características de la herramienta y cómo puede
apuntalar las estructuras de negocio. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Lanzamiento motor óptico ICE7 de 1,2 Tb/s de
nueva generación |
 |
|
Infinera
Ampliación de plataforma modular GX Compact
Infinera (NASDAQ: INFN); proveedor global de
soluciones innovadoras de red óptica abierta
y semiconductores ópticos avanzados;
presentó la evolución de su solución de
plataforma modular compacta de la serie GX,
líder de la industria, con nuevas
innovaciones, entre ellas su motor óptico de
alto rendimiento ICE7 de nueva generación a
1,2 Tb/s y un revolucionario sistema de
línea óptica multi-haul. Este último
conjunto de mejoras pone de relieve la
potencia y flexibilidad de la plataforma GX,
que ofrece a los operadores de redes una
solución de red integral, perfecta y
preparada para el futuro. Al reducir el
costo por bit hasta en un 30% y la potencia
por bit hasta en un 60%, la plataforma GX y
el motor óptico ICE7 permitirán a los
operadores de redes satisfacer una demanda
de ancho de banda en rápido crecimiento y
ofrecer servicios diferenciados a sus
clientes.
Compatible con la funcionalidad de los
sistemas de líneas multi-haul, múltiples
generaciones de transpondedores de alta
velocidad y una variedad de estructuras de
preparación de tráfico en una sola
plataforma combinada con API nativas
abiertas y capacidades de telemetría de
flujo, la plataforma GX es la plataforma
modular abierta compacta más versátil del
sector. Al proporcionar a los operadores de
red una solución de red unificada de extremo
a extremo capaz de derribar las barreras
entre metro, regional y larga distancia, así
como de soportar sin interrupciones señales
ópticas, alienígenas e IPoDWDM integradas,
la plataforma GX simplifica las operaciones
de red, reduciendo los gastos de explotación
y disminuyendo los gastos de capital al
simplificar la introducción de nuevas
tecnologías.
Solución óptica ICE7 de 1,2 Tb/s de séptima
generación de Infinera |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Axis Partner Summit consolida estrategias para
acelerar en 2023 |
 |
 |
|
Con el lema "Acelerar para crecer", el evento
reunió en Punta Cana a los principales socios
comerciales
Inspirado en los campeones de Fórmula 1, el
Axis Partner Summit 2023 calentó los motores
de Axis Communications hacia los desafíos y
oportunidades del mercado latinoamericano en
los próximos meses. El evento más importante
del calendario de la compañía, reunió al
ecosistema de distribuidores, integradores y
TIPs de la compañía entre el 6 y el 9 de marzo
en Punta Cana, República Dominicana, con el
objetivo de presentar las estrategias de
negocio para 2023.
El encuentro contó con la presencia de
Leopoldo Ruiz, Director Regional Latam de Axis
Communications, quien abrió los dos días de
paneles "Grand Prix" de innovación, tendencias
y novedades que marcaron la programación. En
la ocasión, destacó el fuerte vínculo entre la
confianza y los resultados empresariales.
El Director de Canales y Clientes Finales en
América, Ted Wilkinson, tomó el ejemplo de la
Fórmula 1 para una inspiradora charla sobre
liderazgo, gestión y resultados. La
competición también sirvió de punto de partida
para el panel "¿Se puede hacer una carrera de
Fórmula 1 sin una parada en boxes?", que contó
con las perspectivas de los directores
regionales de ventas, Diana Ardila,
responsable del Cono Norte, y Mariano Vega,
que responde al Cono Sur, así como de
Alejandro Aguirre, Director Nacional de Ventas
para México, América Central y el Caribe, y,
Glaucio Silva, Director Nacional de Ventas
para Brasil. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Lo bueno, lo malo y lo feo de la IA en la
Ciberseguridad por Luis Corrons, Especialista
de Seguridad de Avast |
 |
|
La inteligencia artificial (IA) se está
convirtiendo rápidamente en una poderosa
herramienta en el panorama de la
ciberseguridad con el potencial de
revolucionar la forma en que detectamos y
respondemos a las ciberamenazas. Sin embargo,
como ocurre con cualquier tecnología, también
existen riesgos asociados al uso de la IA en
ciberseguridad. Por lo cual, exploraremos
tanto las ventajas como los peligros de la IA
en la ciberseguridad, incluyendo ejemplos de
cómo los ciberdelincuentes podrían utilizar la
IA para mejorar los ataques de ingeniería
social y cómo las empresas de ciberseguridad
pueden utilizar la IA para proteger mejor a
los usuarios.
Una de las mayores ventajas de la IA en
ciberseguridad es su capacidad para
automatizar tareas. Los algoritmos de
aprendizaje automático pueden entrenarse para
identificar patrones y anomalías en el tráfico
de red, lo que les permite detectar y
responder a las amenazas en tiempo real. Esto
puede aumentar enormemente la eficiencia de
los equipos de ciberseguridad y ayudarles a
adelantarse a las amenazas en rápida
evolución. Por ejemplo, los sistemas de
detección de intrusiones (IDS) basados en IA
pueden detectar y bloquear automáticamente el
tráfico de red malicioso, sin intervención
humana.
La IA también puede utilizarse para mejorar la
precisión de la detección de amenazas. Las
soluciones tradicionales de ciberseguridad
dependen de sistemas basados en reglas que se
basan en patrones predefinidos para
identificar las amenazas. Sin embargo, estos
sistemas pueden ser fácilmente burlados por
los atacantes que utilizan nuevas tácticas o
técnicas. En cambio, los sistemas basados en
IA pueden aprender de incidentes pasados y
adaptarse a nuevas amenazas, lo que los hace
más resistentes a los ataques. Por ejemplo,
los sistemas basados en IA pueden aprender a
identificar nuevas cepas de malware analizando
su comportamiento, sin depender de patrones
predefinidos.
Otra ventaja de la IA en ciberseguridad es que
puede ayudar a las organizaciones a priorizar
su respuesta a los incidentes. Con la gran
cantidad de datos que generan las redes, puede
ser difícil para los equipos de seguridad
determinar qué incidentes son los más críticos
y requieren más atención. La IA puede ayudar a
identificar los incidentes más críticos y
priorizar la respuesta en consecuencia. Por
ejemplo, un sistema basado en IA
podría alertar automáticamente a un equipo de
seguridad de un incidente de alta prioridad,
como un ataque de ransomware, mientras que un
incidente de menor prioridad, como un simple
intento de phishing, podría gestionarse
automáticamente.
Sin embargo, a medida que la IA se hace más
frecuente en la ciberseguridad, también
plantea una amenaza para el panorama de la
seguridad. Uno de los mayores riesgos es que
los sistemas de IA puedan ser pirateados o
manipulados, permitiendo potencialmente a los
atacantes hacerse con su control. Esto podría
conducir al lanzamiento de ciberataques
devastadores, como ataques distribuidos de
denegación de servicio (DDoS) o la filtración
de datos confidenciales. Por ejemplo, un
atacante podría utilizar la IA para eludir los
sistemas de detección de intrusos generando
tráfico de red maliciosa que parezca legítimo. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
DELTA presenta las soluciones de PANTUM en
Argentina |
 |
 |
|
La plataforma virtual para compras online
anunció la disponibilidad de distintos modelos
de la marca. Se destacan las impresoras láser
monocromática, de impresión y multifunción
DELTA, plataforma virtual para compras online,
anunció el lanzamiento y la disponibilidad de
las soluciones de PANTUM en Argentina
“Estamos anunciando la incorporación de la
marca y todo su lineal de impresoras para el
segmento Entry Level. Elegimos a PANTUM porque
se trata de una empresa líder con productos de
excelencia y de gran prestigio internacional”,
dijo Andrés Luerino, Comprador líneas locales
y Team Leader e-commerce de DELTA y enfatizó:
“Con gran orgullo y expectativa estamos
informando el desembarco de las nuevas
soluciones de la marca entre las que se
destacan dos modelos de impresoras de tipo
láser monocromáticas, un modelo solo impresión
y el otro multifunción. También contamos con
los insumos originales para comercializarlos”.
“Todo nuestro line up cubre más del 95% de las
necesidades de impresión para cada
requerimiento de todos los usuarios. En esta
oportunidad, les presentamos nuestra línea
Infinite (junto con nuestra serie Smart) con
foco en el segmento Entry Level / SOHO, el
cual es el de mayor demanda en el mercado
argentino. Los principales diferenciales que
tiene este lineal, los podríamos resumir en 6
claves: diseño compacto y elegante,
Conectividad wifi e impresión móvil, impresión
directa e instalación del wifi en un solo
paso, alta velocidad de impresión y cartucho
inicial de 1600 páginas. Es un producto en el
que confían usuarios domésticos, profesionales
de oficina y SMB. Cuentan con 1 año de
garantía”, explicó Leandro Fernandez, Regional
Executive Manager de PANTUM y destacó: |
|
|
Ver la nota completa |
 |
MicroStrategy nombró a Luis Lombardi
como VP &Country Manager para LATAM |
 |
 |
MicroStrategy, empresa líder mundial en
tecnología designó a Luis Lombardi como
VP & Country Manager para LATAM con el
objetivo de seguir impulsando, desde la
filial local en Buenos Aires, la
transformación y el crecimiento de los
negocios para toda Latinoamérica.
Hace 25 años que Luis forma parte de
MicroStrategy. Ingresó en el año 1998
como consultor Junior, y siguió
creciendo en sus múltiples desafíos,
dentro y fuera de la compañía llegando a
asumir hoy este gran liderazgo con base
en Argentina. Hoy, como VP & Country
Manager LATAM, suma todas sus
habilidades y experiencia a las
soluciones de Hyperintelligence y Cloud
de MicroStrategy 2023.
“Me siento muy entusiasmado con este
nuevo cargo que me brinda MicroStrategy
una compañía líder internacional con una
extensa y muy exitosa historia en el
desarrollo de soluciones tecnológicas en
toda la región. Mi desafío en este nuevo
Rol será llevar a MicroStrategy LATAM a
generar el 10% de la facturación
mundial, y continuar con el proceso de
crecimiento de los últimos años,
sustentado en la gran operación de
Argentina junto a su Delivery Center que
provee servicios para todo América y su
estructura de liderazgo para toda la
región.” Comenta Luis Lombardi desde su
nuevo cargo.
En la región MicroStrategy cuenta con
clientes como Telefónica, Cablevisión,
Prisma, Artear, Farmacity, Arcor,
Techint, DirecTV, (BR) Banco BMG, Banco
Itaú, Grupo SBF, Natura, Liberty
Seguros, Adiq, Neogrid, Cielo, Energisa,
Imifarma, Atacadao, Banco General de
Panamá, Banco del Bajío México, Unifin
México, Pepsico México, Carrfeour
Argentina y Brasil, Swiss Medical Group,
Servicio de Processamento de Dados
(Gobierno de Brasil), Banco Central de
la República Argentina, Banco Central do
Brasil, Grupo Bradesco (Banca y
Seguros). TIM Celular, Vivo, Oxxo, Seven
Eleven (Mexico), Grupo Santander, BBVA,
Banco Macro, ICBC, ChangoMas, Grupo
TATA, Grupo TIA, Grupo SURA, Almacenes
Éxito, Falabella, Cencosud, América
Móvil, TOTVS, Assaí entre tantos otros.
|
|
Como visionario ejecutivo formado en el
área de la tecnología, Luis es graduado
en ingeniería industrial en el ITBA y
máster en administración y negocios en
UCEMA. Durante su trayectoria de más de
25 años en la industria del software,
especialmente en Tecnología BI, Big Data
y Analytics, ha liderado importantes
proyectos de transformación digital de
compañías en Argentina y en diversos
países como México, Brasil y USA. |
|
|
|
Ver la nota completa |
 |
Llegó el Dispensador Inteligente de alimento
para mascotas de Nexxt Solutions |
 |
 |
|
La empresa fabricante de soluciones de
conectividad anunció el desembarco del
Dispensador de alimento para perros, gatos u
otros animales pequeños y medianos, con
conexión Wi-Fi, cámara y micrófono integrados
para poder interactuar con ellos. Permite
programar horarios para definir la frecuencia
de cada comida en porciones seleccionables
Nexxt Solutions, fabricante de soluciones de
conectividad, anunció la nueva disponibilidad
del Dispensador Inteligente de alimento para
mascotas con conexión Wi-Fi, micrófono y
cámara de alta definición integrados,
administrable a través de la aplicación Nexxt
Home.
"El auge tecnológico de las últimas décadas ha
traído consigo un cambio en la idea de ‘hogar
moderno’, que ahora se suele asociar con el
concepto de ‘Smart Home’ o casa inteligente.
De acuerdo con el Technology Market Outlook de
Statista, durante la pandemia de COVID-19, los
hogares se han convertido en un punto focal
aún mayor que antes, por lo que cada vez más
personas quieren digitalizarlos", analizó
Erika Merlo, Gerente de Territorio para el
Cono Sur de Nexxt Solutions. Y agregó: "En ese
sentido, según las estimaciones incluidas en
el informe, se espera que en el período
2022-2026 aumente considerablemente la
cantidad de hardware doméstico inteligente. En
efecto, Statista prevé que el número de
pequeños electrodomésticos a nivel global
crezca en el orden del 115% en dicho lapso.
Uno de los integrantes de nuestra amplia
propuesta de dispositivos para Smart Home de
Nexxt Solutions es el Dispensador Inteligente
de alimento para mascotas, pensado para que el
usuario, incluso cuando no esté en casa, pueda
alimentar e interactuar con los miembros más
consentidos de la familia".
"Este innovador dispositivo, basado en
tecnología IoT (Internet de las Cosas),
permite que un perro o gato obtenga fácilmente
su comida, siempre a tiempo y en la proporción
perfecta según sus necesidades de nutrición.
No solo promueve hábitos alimentarios más
saludables mediante la programación de
horarios, sino que también permite controlar
la frecuencia y la cantidad de alimento
dispensado en cualquier momento y desde
cualquier lugar, a través de un teléfono
inteligente o Tablet”, destacó Merlo. “El
Dispensador Inteligente de alimento para
mascotas de Nexxt Solutions se encarga de
todo. Por ejemplo, los usuarios pueden tener
un cambio de planes al salir de la oficina sin
problema, ya que al contar con micrófono y
cámara de alta definición con visión nocturna
integrados, podrán hablarles a sus mascotas a
través de la aplicación Nexxt Home y
ofrecerles el alimento; e incluso observarlas
en tiempo real para asegurarse de que lo
coman”. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Soundcore ofrece las mejores soluciones para
equipar los espacios de trabajo |
 |
 |
 |
Ya sea en casa o en la oficina, es necesario
contar con los dispositivos adecuados para
poder trabajar. Soundcore ofrece diferentes
soluciones para equipar los espacios de
trabajo e impulsar al máximo la productividad.
Sin dudas, el trabajo remoto ha llegado para
quedarse. Son cada vez más las empresas y
trabajadores que deciden optar por un modelo
de trabajo híbrido o 100% remoto gracias a las
ventajas que este modelo supone. Sin embargo,
en la práctica, esto conlleva nuevos desafíos
a la hora de lograr un flujo de trabajo
eficiente y eficaz. En línea con esto,
Soundcore ofrece diferentes soluciones para
equipar los espacios de trabajo e impulsar al
máximo la productividad.
A lo largo de la jornada laboral, las personas
pasan gran parte de su tiempo en reuniones, ya
sea con sus clientes o equipos de trabajo. Con
el apogeo del teletrabajo, las videollamadas
han adquirido un rol fundamental al
posibilitar la colaboración y la conectividad
entre equipos híbridos; por lo tanto, es
sumamente necesario contar con equipos de
audio capaces de brindar una experiencia de
audio y sonido envolvente.
Los auriculares inalámbricos Soundcore Life
Series Life Q20 son ideales para trabajar en
el hogar o en la oficina gracias a su función
de cancelación activa de ruido que reduce de
manera efectiva hasta el 90 % de todo el ruido
externo, gracias a sus 4 micrófonos ANC de
alta sensibilidad incorporados. |
|
Asimismo, brinda una experiencia de audio de
alta resolución gracias a su tecnología
exclusiva, BassUp, con controladores de audio
para una reproducción de sonido de alta
resolución profunda e intensa, y permite 30
horas de tiempo de reproducción inalámbrica.
|
|
|
Ver la nota completa |
 |
Microsoft Argentina Abre Sus Nuevas Oficinas
Híbridas |
 |
 |
|
La compañía tecnológica busca ofrecer a sus
colaboradores un ambiente moderno de trabajo
pensado desde su concepción para el trabajo
híbrido con una oficina accesible y
sustentable que refleja su cultura y el
compromiso con el país. En este link, acceso a
fotos y videos de las nuevas oficinas.
Microsoft Argentina abre oficialmente en
Buenos Aires sus nuevas oficinas híbridas para
reafirmar el compromiso de Microsoft con el
talento y con el desarrollo de la economía del
conocimiento en el país.
“Estas nuevas oficinas no solo representan un
hito en materia de innovación y visión a
futuro, sino que esencialmente representan el
compromiso de más de 30 años de Microsoft por
colocar al talento argentino y a todos sus
colaboradores en el centro de sus prioridades.
Creemos firmemente que este nuevo ecosistema
de trabajo híbrido, pensado para ser más
accesible, sustentable y atractivo nos ayudará
a seguir siendo un jugador clave en el
desarrollo de la economía del conocimiento
junto a nuestros partners y socios”, comentó
Fernando López Iervasi, gerente general de
Microsoft Argentina.
“La apertura de las nuevas oficinas híbridas
es coherente con el compromiso a largo plazo
que Microsoft viene desarrollando en Argentina
y cuyo principal objetivo es captar, atraer y
fidelizar a los mejores talentos y
profesionales de la industria del
conocimiento. Argentina es un país con un
potencial enorme y eso se ve reflejado en la
calidad de sus profesionales. Por eso, para
lograr atraerlos, nos propusimos como
organización el desafío de ofrecer la mejor
experiencia en materia de innovación,
accesibilidad y sostenibilidad para todos
nuestros colaboradores”, afirmó Inés Puente,
directora de Recursos Humanos de Microsoft
Argentina. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Los cuatro nuevos modelos de negocio que
surgirán con el metaverso |
 |
|
Un nuevo estudio de Accenture y el World
Economic Forum muestra cómo el metaverso está
generando una nueva economía, donde se une lo
virtual y real en áreas como el comercio, el
sistema de pagos, el marketing y las
experiencias de los usuarios.
La introducción de tecnologías innovadoras
suele dar forma a las estructuras sociales y
económicas, presentando oportunidades
trascendentales y retos cruciales. El
principal ejemplo de cambio es Internet. Las
primeras versiones (internet de datos) servían
únicamente para intercambiar información;
luego surgió la interacción social,
entretenimiento y el comercio (internet de las
personas) y más adelante, la interconexión
directa de objetos físicos, creando mundos
conectados (internet de las cosas).
La interacción actual de Internet, la Web 3
(internet del lugar y la propiedad),
evoluciona a sus predecesoras hacia una
interacción intuitiva con la tecnología. Re -
imagina la conexión entre el mundo virtual y
el físico, la propiedad de la identidad y los
activos, mejorando la forma en que los seres
humanos conducen su vida privada, pública y
profesional. Se espera que la Web 3 y el
metaverso creen la próxima ola de cambios
tecnológica y, por ende, económica y social.
En este contexto, están surgiendo cuatro
nuevos modelos de negocio.
El primero es el de bienes y experiencias. El
metaverso abre una nueva frontera con
productos y activos digitales. Bienes
totalmente virtuales sobre NFT, skins para
avatares y accesorios; tokens que permitan
generar ingresos; hasta productos que se
adquieren dentro del mundo virtual y se
extienden simultáneamente a lo físico.
Juan Pablo Chemes, director de Innovación de
Accenture explicó que “el metaverso introduce
nuevas experiencias de usuario y modelos de
relación como las microinteracciones o las
microexperiencias, que profundizan la conexión
entre la marca con los consumidores,
ofreciendo nuevas formas de expresar, crear,
compartir contenidos y de impulsar formas de
crecimiento”.
El segundo modelo de negocio será de pagos y
comercio. Con el surgimiento de una economía
nativa digital, el metaverso necesitará
infraestructuras de pago sólidas, que incluyan
activos digitales como depósitos de valor o
criptomonedas como medio de pago. Se espera
que las transacciones metaversales se realicen
en moneda fiduciaria, en tokens de plataforma
y en y criptomonedas. La interacción de varios
medios de pago y divisas necesitará del
desarrollo de servicios como rampas de entrada
y salida para la conversión de divisas,
monederos para almacenar activos digitales y
acceso, y custodia para proteger los activos
de amenazas potenciales.
El tercer modelo es el del comercio inmersivo.
El metaverso impulsará la siguiente evolución
del comercio, que pasará de la compra en la
tienda física o digital a la compra a través
de experiencias virtuales y físicas. Chemes
explica que “las experiencias de compras se
realizarán a lo largo de múltiples niveles de
inmersión. Los consumidores no sólo
encontrarán productos dentro de sus
experiencias (por ejemplo, un wearable en un
evento de moda digital), sino que también
podrán comprarlo en el acto sin tener que
acceder a un sitio web, descentralizando la
experiencia de compra”. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
‘Agile’, más que una metodología un cambio
cultural empresarial |
 |
 |
|
La implementación de la metodología ágil en
las empresas genera ganancias de alrededor del
30% en eficiencia, satisfacción del cliente,
compromiso de los empleados y rendimiento
operativo.
Vivimos en un entorno cambiante y competitivo;
atrás quedaron los largos proyectos para
entregar un producto, que corrían con un alto
riesgo de no adaptarse a la demanda final del
cliente. Hoy en día, las empresas necesitan
tener una propuesta de valor innovadora que
les ayude desarrollar productos y servicios de
calidad y a satisfacer las crecientes
necesidades de sus clientes.
Para lograrlo, muchas de ellas están poniendo
en práctica las metodologías agiles, un modelo
de mejora continua que permite dividir cada
proyecto en pequeñas partes que tienen que
completarse y entregarse con plazos de
entregas reducidos. En el caso particular de
las compañías de tecnología, la idea es
realizar entregas rápidas y continuas -
llamadas ‘sprints’- del software funcionando.
Esto permite solucionar errores y realizar
cualquier tipo de modificación, sólo en la
parte implicada, en poco tiempo.
Al respecto, Juan David Corredor,
Vicepresidente de Producto y Tecnología de la
compañía Open International, comenta: “Aunque
nuestro desarrollo era extremadamente sólido,
nuestros procesos tenían un camino largo y
pasaban por mil aprobaciones, lo que no brinda
beneficios que el cliente pueda experimentar a
corto plazo; además, no motiva a la gente, ya
que sentían que estaban desarrollando un
producto, pero no sabían cuál era su propósito
dentro de la organización. Eso ha cambiado con
Agile; hoy operamos con grupos pequeños que se
apropian de un proyecto de principio a fin y
se enfocan en objetivos pequeños, medibles y
alcanzables, con los que la gente pueda
comprobar muy rápido si una idea funciona o
no. Es una apuesta que no sólo ahorra tiempo,
sino que permite lograr que la gente entienda
por qué se están haciendo las cosas y pueda
tomar la decisión de hacer parte de un grupo
que está entregando valor al cliente y a la
compañía” |
|
|
Ver la nota completa |
 |
¿Podcasts para todos? |
 |
|
Los podcast son una excelente herramienta de
comunicación, pero pueden ser un arma de doble
filo si no se sabe cómo abordarlos.
En un mundo cada vez más conectado, donde la
tecnología avanza a pasos agigantados y las
brechas se acortan a cada instante, es
fundamental que las marcas hablen y se
expresen, que rompan las barreras
marca/consumidor y se acerquen a sus clientes
aprovechando la gran variedad de formatos
disponibles para tal fin. Ya no hay excusas
para que una empresa no baje al llano para
dialogar con su público y generar un lazo de
confianza mucho más fuerte de lo que antes
estaba permitido. Esto, no solo le va a
permitir mantener a sus clientes más fieles
sino que, también, servirá para acceder a
otros círculos que antes eran difíciles de
captar.
Previo a considerar la idea de crear un
podcast, es fundamental generar una estrategia
y un plan de comunicación en el que estén
previamente estipulados cuáles van a ser los
objetivos a alcanzar, cuál es el público al
que se quiere llegar, el contenido a elaborar,
cuántos capítulos se planean grabar y cuál va
a ser la duración estipulada de cada uno.
Además, es importante tener en cuenta analizar
a la competencia y los gustos del público
objetivo para poder evaluar si realmente tiene
sentido llevar a cabo esta producción.
“Los podcast no son para cualquiera; hay que
brindar la información justa y necesaria,
hablar claro y sencillo, no agobiar al oyente
con discursos eternos o con palabras difíciles
de comprender. Son una excelente herramienta
de comunicación, pero pueden ser un arma de
doble filo si no se sabe cómo abordarlos. No
creo que todas las marcas puedan utilizarlos;
en mi opinión, los podcast están reservados a
aquellas marcas que tengan algo interesante
para decir y cuyo público efectivamente esté
acostumbrado a consumirlos.
Sino, todo el trabajo será en vano”, sostiene
Francisco Zazzu, Head of Media de Vernon
Creative Bureau.
Los rubros recomendados para hacer un podcast
suelen ser cultura, arte, entretenimiento,
curiosidades, historia y salud entre otros, ya
que se trata de una herramienta que nos
permite viajar con la voz y para ello, la
imaginación y la creatividad son
fundamentales. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Inviu Uruguay anuncia una alianza con BNY
Mellon|Pershing |
 |
|
Inviu Uruguay eligió a BNY Mellon | Pershing
como su broker internacional. Se trata de una
empresa con más de $2 trillones de dólares en
activos y más de 7.5 millones de cuentas de
inversión.
Tras un acuerdo de referenciamiento entre
Inviu, la investtech del Grupo Financiero
Galicia, y su filial en Uruguay, ahora los
clientes de Inviu podrán acceder a los
servicios financieros del BNY Mellon |
Pershing, broker con el que alcanzó un acuerdo
directo. BNY Mellon | Pershing es una empresa
con más de 2 trillones de dólares en activos y
más de 7.5 millones de cuentas de inversión.
“En Inviu Uruguay estamos muy orgullosos de
anunciar esta nueva posibilidad de operar con
BNY Mellon | Pershing, un proveedor líder de
servicios de compensación y custodia. Nuestros
clientes, con un perfil de inversión más
sofisticado, tendrán así una oferta muy
completa para operar y además contarán con el
soporte de un equipo especial de Inviu
enfocado en operaciones complejas. Este es uno
de los principales diferenciales de nuestra
propuesta”, expresó Diego Reimundes, Country
Manager de Inviu Uruguay.
Los clientes de Inviu ya podían operar en el
mercado internacional de manera sencilla y
transparente a través de Inviu Uruguay con
Interactive Brokers (IBKR). Ahora, con BNY
Mellon | Pershing, se ampliarán las opciones
de inversión para adaptarse al perfil de cada
inversor. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
Hawk Group participó de la 18° Edición del
Foro Nacional de Seguros |
 |
 |
|
Stephanie Lincow, COO de Hawk Group, formó
parte de unos de los paneles del encuentro
como Miembro de la Comisión de Sociedades de
AAPAS (Asociación Argentina de Productores
Asesores de Seguros), donde analizó la
actualidad del mercado y de los Productores
Asesores del interior del país, y destacó el
valor agregado que ofrecen los Brokers y
Organizaciones.
HAWK GROUP, el broker de seguros con amplia
trayectoria en el mercado asegurador,
participó activamente de la 18° Edición del
Foro Nacional de Seguros, donde formó parte
del panel de PAS y Sociedades, además de ser
sponsor del evento.
La 18° Edición del Foro Nacional de Seguros
“Protagonistas del futuro de la industria”,
organizado por la Asociación Argentina de
Productores Asesores de Seguros (AAPAS), se
llevó a cabo el pasado 16 de marzo en el Yacht
Club de Puerto Madero. El objetivo del
encuentro fue convocar a representantes de la
industria de todo el país para analizar
decisiones y tomar acciones desde todas las
perspectivas junto a equipos de trabajo
interdisciplinarios.
Stephanie Lincow, COO de Hawk Group, participó
del panel de PAS y Sociedades “En equipo es
mejor” –junto a los PAS Gabriela Bruzzese y
Julián Niccolo, moderados por Ana Belén
Leyva–, donde analizó la actualidad del
mercado y de los Productores Asesores del
interior del país. Asimismo, expuso sobre el
valor agregado de un Broker/Organización para
un PAS, y resaltó la importancia de estar
cerca de los clientes, de dar servicio,
profesionalizarse y capacitarse. |
|
|
Ver la nota completa |
 |
HyperData.Info
esta auspiciado por
las siguientes empresas:
|
Solicitamos su colaboracion para seguir
en el "aire"... |
 |
|
Desde hace mas de 25 años HyperData
Media, publica las gacetillas que nos envian, para
su insercion en nuestros medios, de forma gratuita.
El
mantener "en el aire" HyperData
Media tiene un
costo que es imposible de mantener, si no recibimos
alguna ayuda para afrontar costos cada dia
mas elevados.
Recibiremos con beneplacito su colaboracion, para poder
seguir prestando nuestro servicio gratuito y mejorarlo
aun mas.
Sugerencias de colaboracion: Pautas, productos,
dolares, canjes, pesos, plazos fijos, donaciones, etc.
;-)
Apreciamos desde ya vuestra colaboracion y
comentarios.
Muchas gracias!.
Mario
Noe Pincus Volin
Director General
HyperData Media. Una
Nueva Manera de Ver las Noticias |
|
|
|
|
|
|
|